Junta Consejera solo texto blanco

¿En qué consisten estas actividades?

Si lo deseas, puedes contribuir a crear materiales para el programa FND, o a completar los ya existentes, mediante esta nueva actividad: si tienes ideas que aportar o recursos propios que deseas comparir, esta es tu actividad, la de Creación de recursos para el programa FND. 

A diferencia del resto de las actividades de FND, estas no tienen como objetivo el trabajo con el alumnado o las familias; su objetivo es que se desarrollen materiales que completen los que ya existen y sirvan para otras compañeras y compañeros.

Los contenidos de estos materiales deben ser diferentes de los que ya proporciona la Consejería, aunque también pueden complementarlos con actividades nuevas.

Una vez finalizado el proceso de trabajo, y siempre que sean evaluados positivamente, se publicarán en la página de FND para que puedan ser usados por otros docentes en el trabajo que realicen con su alumnado.

Quienes se inscriban en esta actividad deben estar desarrollando alguna de las otras actividades del programa FND (Tutoría, CiberMentores o Formación de familias) en sus respectivos centros.

Todo lo que necesitas saber sobre la Creación de recursos para FND


  • Inscripción

    • La inscripción se realizará a través de Rayuela, entre el 21 de septiembre y el 15 de noviembre de cada curso escolar. 

      En el caso de que participe una sola persona, la realizará ella misma. En el caso de que sea una inscripción grupal, la realizará quien se vaya a ocupar de la coordinación; esta persona tendrá que añadir a los demás participantes.

      Si la modalidad de participación es grupal, los participantes pueden ser de diferentes centros educativos, pero todos ellos deben estar realizando alguna de las otras actividades del programa FND (Tutoría, CiberMentores o Formación de familias).

  • Desarrollo

    • La creación y entrega de los recursos desarrollados se realizará a lo largo del curso escolar de participación.

      Los materiales que se elaboren deben ser originales de los autores, e incluir el archivo fuente que permita su adaptación.

      En el caso de que incluyan recursos de fuentes ajenas (textos, imágenes, vídeos…) deberán ser compatibles con la licencia final con la que se publicarán (CC-By-SA) y compatibles con la normativa vigente en relación a derechos de autor.

  • Apoyo

    • Los participantes contarán con la mentorización del equipo de Foro Nativos Digitales.

  • Pilotaje

    • Los materiales desarrollados deberán ser experimentados en el aula, ya sea por las personas que los hayan creado o por otras personas del mismo u otro centro educativo a lo largo del mismo curso en que se hayan creado. Los resultados de este proceso serán recogidos en la memoria final del curso, memoria que se cumplimentará a través de Rayuela.

  • Finalización

    • Al finalizar el curso (a partir del 15 de mayo) se entregará, junto a los recursos creados, una memoria que dará cuenta del proceso seguido y de los resultados de la experimentación (pilotaje).

  • Publicación

    • Todos los materiales que sean evaluados positivamente se publicarán en esta página bajo licencia CC-By-SA. La participación en esta actividad implica la aceptación de estas condiciones de publicación y licenciamiento.

  • Reconocimiento

    • Una vez que se realice la entrega de los recursos, estos serán evaluados junto con la memoria final. En el caso de que la evaluación sea positiva, a los autores se les podrá reconocer la actividad con hasta 5 créditos de innovación educativa.

Crear recursos para las Actividades de Tutoría


Una de las alternativas es crear recursos para las Actividades de Tutoría de FND, en cualquiera de sus niveles (Educación Especial, Primaria, Secundaria - FP Básica o Enseñanza de Adultos). Si esta es la opción elegida, los materiales que se creen deben seguir el modelo de los ya existentes:

    • Presentación o recurso multimedia para ser usado directamente en el aula, con las actividades que permitan su explotación didáctica.

    • Guía para los docentes.

    • Material complementario para las familias.

Los materiales estarán diseñados para que su desarrollo ocupe, al menos, una sesión de tutoría. Además, una vez desarrollados, deberán ser experimentados en el aula, ya sea por las personas que los hayan creado o por otras personas del mismo u otro centro educativo. Los resultados de este proceso serán recogidos en la memoria final del curso.

Crear recursos para CiberMentores o para Formación de Familias


Es posible que en algún momento hayas desarrollado actividades con Alumnado CiberMentor o de Formación de Familias y que pienses que han funcionado especialmente bien. Es decir, se trataría de una buena práctica que podría desarrollarse en otros centros educativos.

Te proponemos que describas y documentes cuidadosamente todo el proceso, de modo que otros compañeros y compañeras puedan replicarlo en sus centros o tomarlo como punto de partida para crear uno propio. Explica la idea, cómo se planteó en el grupo, las fases de trabajo seguidas, los materiales que se usaron para la documentación, el proceso de elección del producto final...

Esto es lo que buscamos: un catálogo de buenas prácticas correctamente documentadas que enriquezcan las actividades de Alumnado Cibermentor y de Formación de Familias.


Lo más popular

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.