Los siguientes materiales son ofrecidos por la Consejería de Educación y Empleo para trabajar diferentes temas relacionados con el programa FND en la etapa de Educación Primaria.
Cada uno de los recursos consta de tres elementos diferentes: una presentación para trabajarla en clase con el alumnado, una guía didáctica orientativa para los docentes y un pdf con materiales complementarios que se puede enviar a las familias. La mayoría de los materiales pueden utilizarse en modo online o descargarse.
Alex, Max y Alma son una representación de lo que puede estar ocurriendo en una clase de primaria ahora mismo. Sus vidas se mueven en torno a vídeos, fotos, redes sociales, personajes famosos que llegan a ellos de forma inmediata y sin medida.
Este recurso del programa Foro Nativo Digitales presenta un nuevo enfoque y formato de un tema ya tratado en un material inicial que ahora se presenta a su lado en este index. El material ha sido creado con la intención de ayudar a nuestro alumnado a adquirir conciencia y reflexionar sobre el tiempo que pasan conectados y los tipos de contenidos que consumen en ese tiempo de conectividad. Es complicado plantearse un mundo fuera de determinados tipos de servicios online: vídeos, redes sociales, juegos... No pretendemos promover la desconexión al mundo digital pero sí una reflexión y un análisis de lo que hacemos cuando estamos conectados y para qué lo hacemos.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son elementos cotidianos en nuestra sociedad, hasta tal punto que nuestros alumnos priorizan el uso de estos recursos para aprender, comunicarse y relacionarse frente a otros procedimientos. La presencia constante y ubicua de las TIC ocupa una parte creciente de nuestro tiempo y actividades, por lo que es necesario delimitar cuáles son los pros y contras de vivir hiperconectados.
El término hiperconectividad sintetiza la situación actual de los seres humanos de vivir permanentemente conectados a los entornos digitales, a través de diferentes dispositivos tecnológicos, especialmente de los teléfonos inteligentes e Internet. Mensajería instantánea, redes sociales, videoconferencias, realidad aumentada, etc., están cambiando las costumbres socioculturales y económicas de las personas, empresas y países.
La hiperconectividad es un rasgo común de los “nativos digitales”; son niños que han nacido rodeados de nuevas tecnologías y que las van incorporando de forma natural en su día a día: en su tiempo de ocio, en sus deberes del colegio o en la forma en la que se comunican con sus padres o amigos.
La vida en la Red ocupa una parte importante de nuestro tiempo y de nuestras actividades cotidianas, influyendo indudablemente en nuestro comportamiento humano y en las relaciones con los demás.
Compartir una foto en una red social, contestar cuestionarios para descargar aplicaciones, aceptar permisos, exponer contraseñas o datos personales...son muchas las acciones que pueden comprometer nuestra seguridad a través de la suplantación o exposición de nuestra identidad en la Red.
Este recurso del programa Foro Nativo Digitales presenta un nuevo enfoque y formato de un tema ya tratado en un material inicial que ahora se presenta a su lado en este index. Ha sido creado con la intención de ayudar a nuestro alumnado a adquirir conciencia y reflexionar sobre la importancia de la identidad digital y los peligros asociados con ella. En raras ocasiones el alumnado presta atención a su identidad digital como parte de su realidad y deja de lado las medidas de seguridad necesarias para protegerse de posibles suplantaciones, estafas, ataques...
La forma de presentar este recurso será a través de un juego en el que trataremos de reconocer un “impostor” infiltrado entre los miembros de clase Alex, Alma o Max.
La suplantación de identidad consiste en el uso de información personal para hacerse pasar por otra persona con el fin de obtener un beneficio propio. En Internet, esta práctica es cada vez más frecuente entre los jóvenes, y cada vez a edades más tempranas, con el consiguiente riesgo añadido de delitos asociados.
Se hace necesario, por tanto, concienciar al alumnado sobre diferentes aspectos como conocer qué es la identidad digital, la importancia de controlar sus datos personales, desarrollar un sentido crítico ante todo lo que se vierte en internet y crear modos de navegación y actuación en la red seguros.
Algunos ejemplos de suplantación de identidad son: registrarse en una red social con los datos de otra persona, acceder sin consentimiento a una cuenta ajena, publicar información en la Red en nombre de un tercero, etc.
El recurso "Las razones de Alex" del Foro Nativo Digitales presenta un nuevo enfoque y formato de un tema ya tratado en un material inicial que ahora se presenta a su lado en este index. Ha sido creado con la intención de ayudar a nuestro alumnado a responder de forma correcta ante ciertas situaciones que se plantean o pueden plantearse en su día a día. Uno de los elementos fundamentales para mantener la seguridad en la red y, ante las situaciones peligrosas para ellos, es su capacidad para identificarlas y para negarse a aceptarlas; esto es, su capacidad para decir "NO". Queremos que aprendan a decir "NO" y que lo hagan de una forma asertiva.
Los chicos y chicas de esta edad empiezan a enfrentarse a situaciones sociales en las que deben tomar decisiones por ellos mismos sin contar, en muchas ocasiones, con la supervisión o ayuda de adultos. A través de este recurso queremos prepararlos para que sean capaces de afrontar diversas situaciones en las que tendrán que tomar decisiones y que puedan decidir libremente, sin culpa y de una forma asertiva. Alex es un personaje inventado, un niño de 11 años, pero podría ser cualquier otro niño o niña de nuestra clase.
Él no tiene nada especial, simplemente quiere contarnos una historia para hacernos reflexionar, activar nuestra mente y nuestro corazón e intentar ayudarnos a decir "NO". Decir “no” refuerza la autoconfianza de una persona, le proporciona tiempo, intimidad, respeto, seguridad, dignidad...; en definitiva, contribuye al aumento de su autoestima.
El ciberbullying es una modalidad de ciberacoso que implica que sean los menores quienes utilicen los medios digitales para abusar a su vez de otros menores. Desde el entorno educativo podemos y debemos trabajar la prevención y actuación contra este fenómeno, concienciando a los principales protagonistas, los menores, de cómo evitar el ciberacoso escolar y de cómo hacerle frente. Las principales características de este fenómeno son: daño que se infringe a la víctima, intencionalidad, repetición y el uso de medios digitales.
Con el término "Netiqueta" - apócope de las palabras "Net" (Red) y "etiqueta"- nos referimos a las reglas de comportamiento o código social de Internet, basado en un principio fundamental, la Regla de Oro de la Humanidad: “Trata a los demás como quieres ser tratado”.
Estas normas de buenas maneras en el uso de Internet se pueden comparar con las reglas de etiqueta del mundo real. Si se hace una comparación con los protocolos que se utilizan en la vida real, la netiqueta determinaría el protocolo al establecer “contacto” electrónico.
Estas normas se deben aplicar en los diferentes servicios que ofrece Internet, desde los medios de mensajería instantánea, foros, blogs, redes sociales, etc., hasta en el uso del correo electrónico.
Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.