Actividades para ESO, ESPA y FPB

Los siguientes materiales son ofrecidos por la Consejería de Educación y Empleo para trabajar diferentes temas relacionados con el programa FND en la etapa de Educación Secundaria (ESO, ESPA y FP Básica), así como para otras modalidades de enseñanza de niveles similares

Cada uno de los recursos consta de tres elementos diferentes: una presentación para trabajarla en clase con el alumnado, una guía didáctica orientativa para los docentes y un pdf con materiales complementarios que se puede enviar a las familias. Estos materiales pueden utilizarse en modo online o descargarse

cuadradillorojoDesinformación


Descripción "Desinformación"

El acceso a la información por múltiples medios, como las redes sociales, está produciendo un caos informativo debido a la difusión masiva de desinformación, poniendo en peligro no solo la integridad psicológica de nuestro alumnado sino también la cohesión social y el orden mundial. El problema, entre otros muchos, reside en que prima más la velocidad de publicación de una noticia que la objetividad y el trabajo de campo sobre la misma, llegando la mayoría de las veces a ofrecer al consumidor una información poco fiable, sesgada o falsa. Esto produce desconfianza e inseguridad a nivel individual y la polarización social a nivel global. Por todo ello es necesario que trabajemos en nuestras aulas los contenidos relacionados con la identificación, análisis y paralización de la desinformación.

Este recurso está recomendado para cursos de 4º ESO en adelante.


cuadradillorojoInfluencers


Descripción "Influencers"

Los influencers son personas que se han dedicado a realizar publicaciones en diferentes redes sociales de manera periódica sobre un tema determinado que dominan a la perfección. Gracias a ello han conseguido captar la atención de miles de personas y sumar cada vez más seguidores a sus cuentas, lo que les ha permitido crear de forma voluntaria o involuntaria un “estatus laboral en redes”, entendido este último como el privilegio de servir a las marcas para publicitar sus productos a cambio de productos gratuitos o grandes sumas de dinero a cambio de una publicación en su cuenta.


Estos influencers se sirven de sus dotes comunicativas y habilidades sociales para influir en las decisiones de compra de sus seguidores sin que estos últimos se den cuenta ya que sus publicaciones se basan en la exposición en red de su día a día introduciendo los productos de una manera sutil.

cuadradillorojoSexting


Descripción "Sexting"

Sexting es una palabra tomada del inglés que une “Sex” (sexo) y “Texting”, y consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos) de tipo sexual producidos por el propio remitente, usando dispositivos móviles.

Este fenómeno se ve agravado por el hecho de la facilidad de los jóvenes y adolescentes para acceder a los dispositivos móviles: según el estudio de 2015 sobre el uso de dispositivos móviles en niños y adolescentes en Extremadura, el 78% de los extremeños de entre 10 y 18 años utiliza el móvil de forma habitual, porcentaje que aumenta hasta más del 90% cuando se trata de jóvenes de más de catorce años. Además, más del 90% de los jóvenes extremeños manifiesta tener perfil en algunas redes sociales, porcentaje que supera el 98% cuando se trata de jóvenes mayores de 14 años.

Aunque según ese mismo estudio, el 80% de los jóvenes tiene en cuenta quién tendrá acceso a un determinado contenido antes de publicarlo, cuando un chico o una chica se hace fotografías o vídeos de contenido erótico con el móvil y las envía de forma privada, o las publica en su perfil en alguna red social, aunque tenga bien configurada la privacidad, pierde el control de ese contenido; de forma que un contenido que fue generado de manera voluntaria por su autor o autora pasa a manos de otra u otras personas de las que se desconoce qué pueden hacer con él. A partir de aquí, puede entrar en un proceso de reenvío masivo. 


cuadradillorojoCiberbullying


Descripción "Ciberbullying"

¿Saben nuestros alumnos qué es realmente el ciberbullying? ¿Conocen la importancia de su papel dentro de un caso de ciberacoso? ¿Qué ve un agresor en la víctima para convertirla en el blanco de su ira?  ¿Por qué no hablan nuestros menores cuando son testigos de un caso de ciberacoso?

Todas estas preguntas y muchas más se abordan en este nuevo material de Foro Nativo Digitales sobre el ciberbullying, en el que nuestros alumnos trabajarán entre otras  muchas cosas el autoconocimiento y el desarrollo de la empatía.

Será un proceso de autoconocimiento y autodesarrollo personal  en el que aprenderán cómo actúan las emociones en su día a día y cómo el respeto y el aprecio a las diferencias pueden enriquecer su entorno.

cuadradillorojoFake News


Descripción "Fake News"

Las fake news son noticias que presentan hechos falsos como si fueran verdaderos. Actualmente todas las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram...), el buscador Google y el portal de Internet YouTube, entre otros, luchan contra las noticias falsas que se viralizan más rápido y tienen más repercusión social que las verdaderas.

Esto es debido, entre otras cosas, a que suelen tener un aspecto más atrayente y son más divertidas, además de estar orientadas al movimiento de la emoción humana, lo que tiene como consecuencia que se compartan rápidamente y sin el uso de ningún filtro por parte del receptor. Este recurso de Foro Nativos Digitales nos ayuda a formar a nuestro alumnado en la identificación de estas falsas noticias.

 


cuadradillorojoViolencia de género en la Red


Descripción "Violencia de género en la Red"

En la Red se extienden las percepciones, usos, costumbres y valores que sustentan nuestra forma de ser y de actuar, como es la percepción que tenemos de la igualdad/desigualdad de género.

Las redes sociales son un escaparate de los patrones sociales y culturales que operan en nuestra realidad. El mundo virtual no solo es un reflejo de lo que sucede en el plano físico, sino también un medio que fomenta conductas más virulentas por la sensación de impunidad o anonimato que se tiene detrás de una pantalla. Esta realidad hace necesario implementar estrategias educativas acordes con las características de la ciudadanía en Red, especialmente en los menores, para luchar contra los roles clásicos que perpetúan las desigualdades entre los géneros.

  

cuadradillorojoEstereotipos y lenguaje sexista


Descripción "Lenguaje sexista"

En la Red se extienden las percepciones, usos, costumbres y valores que sustentan nuestra forma de ser y de actuar, como es la percepción que tenemos de la igualdad/desigualdad de género.

Internet y las redes sociales, escaparates de los patrones sociales y culturales de nuestra realidad, presentan estereotipos de género que trasladan a nuestros adolescentes modelos de conducta asociados a mujeres y hombres, simplistas y en ocasiones discriminatorios. Del mismo modo, el uso que en estos medios se hace del lenguaje verbal y visual es otro de los elementos que interviene en la perpetuación de esos estereotipos asociados al género.

Esta realidad hace necesario implementar estrategias educativas acordes con las características de la ciudadanía en Red, especialmente en los menores, para luchar contra los roles clásicos y las expresiones sexistas que mantienen la desigualdad entre los géneros.

 


cuadradillorojoMitos de amor romántico


Descripción "Mitos del amor romántico"

“El amor para toda la vida", "la media naranja", "los celos como signo de amor" o la esperanza de que "el amor lo cambia todo” son ideas, creencias, mitos del amor romántico que se transmiten también a través de las redes sociales.

Debemos cuestionarnos qué tipo de relaciones y estilos amorosos son los que la juventud está mostrando actualmente, utilizando como medio de expresión las nuevas tecnologías, en especial las redes sociales, al ser uno de los principales recursos que utilizan para su socialización y comunicación. ¿Influye Internet en la perpetuación del ideal romántico entre los adolescentes y jóvenes?

cuadradillorojoPensar antes de publicar


Descripción "Pensar antes de publicar"

Todo lo que hacemos en Internet deja rastro por lo que si no queremos que se haga un uso indebido de nuestra información personal, debemos ser cuidadosos con la información o imágenes que se comparten ya que una vez publicada en Internet, escapa de nuestro control y es accesible para muchas personas que incluso no conocemos.

Esa información que sobre nosotros existe en Internet, la hemos podido compartir nosotros mismos a través de redes sociales, mensajería instantánea, publicaciones en blogs, foros, etc., o puede que la hayan publicado otras personas. Por ello, no sólo debemos ser cuidadosos con lo que publicamos sobre nosotros, también debemos proteger la privacidad de nuestros amigos y familiares, en definitiva, la de los demás.

La identidad digital de una persona no está definida a priori y se va conformando con nuestra participación en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Los datos, por supuesto, nos identifican. También las imágenes, su contexto y el lugar donde estén accesibles proporcionan nuestro perfil online, perfil que permanece imborrable en la red, y que por lo tanto hay que cuidar desde el principio porque puede condicionar gran parte de nuestra vida futura, por ejemplo, a la hora de buscar un trabajo.


cuadradillorojoSeguridad al navegar


Descripción "Seguridad al navegar"

Vivimos en una sociedad en la que el tiempo es un bien escaso. El trabajo, la vida cotidiana y el estrés del día a día no nos deja mucho margen de actuación para otras tareas que debemos realizar. Gracias a las tecnologías, muchas de las labores que quedaban relegadas por falta de tiempo o que debían ser priorizadas ante otras, han dejado de preocuparnos ya que podemos encontrar, comprar y disponer de cualquier información, objeto, alimento, electrodoméstico, etc...a tan solo un clic.

Aunque muchos son los beneficios que nos aporta la tecnología también nos acercan indirectamente hacia un peligro latente del que no somos conscientes cuando trabajamos con nuestros equipos.

Los ciberdelincuentes no dejan de renovarse y adaptar sus timos a los tiempos que corren, inundando nuestros ordenadores de todo tipo de malware que nos puede traer más de un dolor de cabeza si no poseemos la información necesaria para salvaguardar no solo nuestra información privada, sino también nuestro bolsillo.

Para poder atajar este complicado obstáculo que se presenta es necesario establecer unas pautas sobre el conocimiento de los virus y fraudes que circulan en la red y formar a nuestros educandos en unas nociones básicas de cómo actuar con seguridad cuando navegan por internet.

cuadradillorojoContenidos inapropiados


Descripción "Contenidos inapropiados"

A través de Internet los menores pueden acceder a páginas inapropiadas para su edad, hacer “amistades” poco recomendables o ser víctimas de ciberacoso o ciberbullying. Además, Internet se ha convertido en uno de los canales preferidos de la publicidad y los menores son un público especialmente vulnerable, lo que les convierte en víctimas potenciales de engaños y estafas. 

Los contenidos ilícitos no son otra cosa que todas las informaciones e incluso comportamientos que son considerados como actividades delictivas, indistintamente de la edad que tenga el autor o a quien vaya dirigida la información. Son contenidos relativos a pornografía con menores y contenidos pedófilos, racistas o xenófobos, la apología de terrorismo, fabricación de artefactos explosivos, drogas, armas, asociaciones ilícitas, etc.

Por otra parte, consideramos contenidos nocivos aquellos que resultan perjudiciales para el normal desarrollo de los menores. Además de todos los anteriores incluiríamos juegos online de adultos, juegos de azar, apuestas, pornografía adulta o sencillamente páginas de hábitos poco saludables, etc.


cuadradillorojoNetiqueta: comportamiento en línea


Descripción "Netiqueta: comportamiento en línea"

Con el término "Netiqueta" - apócope de las palabras "Net" (Red) y "etiqueta"- nos referimos a las reglas de comportamiento o código social de Internet, basado en un principio fundamental, la Regla de Oro de la Humanidad: “Trata a los demás como quieres ser tratado”.

Estas normas de buenas maneras en el uso de Internet se pueden comparar con las reglas de etiqueta del mundo real. Si se hace una comparación con los protocolos que se utilizan en la vida real, la netiqueta determinaría el protocolo al establecer “contacto” electrónico.

Estas normas se deben aplicar en los diferentes servicios que ofrece Internet, desde los medios de mensajería instantánea, foros, blogs, redes sociales, etc., hasta en el uso del correo electrónico.

cuadradillorojoAcoso sexual por parte de adultos


Descripción "Acoso sexual por parte de adultos"

Se entiende como Grooming el acoso ejercido por un adulto sobre un menor, mediante un conjunto de acciones realizadas deliberadamente que persiguen establecer una relación y un control emocional sobre el menor, con el fin de preparar el terreno para su abuso sexual. El Grooming va siempre asociado, en uno u otro momento, al chantaje y a la extorsión: el acosado obtiene material de contenido sexual de la víctima (imágenes o vídeos), y la amenaza con difundirlos si no acepta sus propuestas sexuales o si desea cortar la relación que ha establecido con el acosador. En los casos de Grooming más frecuentes el acosador intenta ganarse la confianza de la víctima.

Hay que recalcar que en el Grooming la relación siempre se establece entre un adulto y un menor.

Estos son algunos de los síntomas que deben alertar a familias y docentes ante un posible caso de Grooming:

  • Aparición de síntomas psicosomáticos: problemas de sueño (miedo a dormir solo, pesadillas, etc.), enfermedades y dolencias frecuentes, mareos, dolor de cabeza o de estómago, frecuentes diarreas sin que se acompañe de vómitos o fiebre, etc., sin que haya una explicación física que lo justifique.
  • Cambios en los hábitos de alimentación y por consiguiente variaciones rápidas de peso.
  • Conductas autodestructivas, automutilaciones o lesiones físicas frecuentes sin explicación razonable (se hace cortes, se golpea, etc.).
  • Cambios en el estado de ánimo: cambios de humor, apatía e indiferencia, agresividad, tensión.
  • Cambio en las relaciones sociales, ya sea por aislamiento social (miedo al recreo, por ejemplo) o por el cambio brusco de amistades. A veces se busca la cercanía de adultos.
  • Uso a escondidas de Internet o del móvil.
  • Abandono de las actividades de ocio que antes realizaba, o bien cambio bruscamente de actividades.
  • Sexualización de las relaciones afectivas, e incluso aparición de una masturbación precoz y exacerbada.
  • Problemas de autoestima.
  • Pérdida o deterioro de pertenencias físicas.
  • Disminución en el rendimiento escolar y problemas de atención y concentración.
  • Absentismo escolar.
  • Lenguaje inapropiado para la edad.

cuadradillorojoTecnoadicciones


Descripción "Tecnoadicciones"

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son elementos cotidianos en la vida de los alumnos, hasta tal punto de que muchas veces priorizan el uso de estos recursos para aprender, relacionarse y comunicarse, frente a otros procedimientos. Del uso adecuado de las tecnologías depende un modelo de vida saludable, un modelo que implica la gestión y control del uso de las TIC.

 

cuadradillorojoSuplantación de identidad


Descripción "Suplantación de identidad"

La suplantación de identidad en Internet entre los jóvenes es un riesgo cada vez más frecuente y que tiene lugar en edades progresivamente más tempranas, por lo que se hace necesario que desde la escuela formemos en su prevención debido a las graves consecuencias que puede tener. Asimismo el alumnado debe conocer el modo de actuar más conveniente si es objeto de ella.

 

cuadradillorojoJuegos de Azar online


Descripción "Juegos de azar online"

En la actualidad estamos inmersos en un mundo en el que los mensajes publicitarios sobre el juego online están presentes por todas partes. Esta asiduidad de información hace que veamos como algo natural algo que no lo es y que interioricemos ese tipo de producto como algo inherente a nuestra sociedad.

El problema de esta situación la encontramos en la población juvenil que se ha convertido en los últimos tiempos en el principal consumidor de este tipo de juegos y que está produciendo una problemática adictiva. Para poder atajar este complicado obstáculo que se presenta a nuestros educandos es necesario establecer unas pautas sobre el conocimiento del funcionamiento de la publicidad de estos juegos y de cuál es la finalidad que persigue.

cuadradillorojoVideojuegos y apuestas


Descripción "Videojuegos y apuestas"

Los videojuegos que utilizan a diario nuestros educandos han introducido una serie de cambios en su financiación que pueden desarrollar conductas destructivas, como la ludopatía.

Este nuevo material dispone de una gran cantidad de actividades que llevará al alumnado a la detección de apuestas camufladas en los videojuegos, al conocimiento de la influencia del marketing emocional a la hora de seleccionarlos como actividad de ocio, así como al entendimiento de las consecuencias físicas y emocionales del uso continuado de este tipo de entretenimiento.

Será un proceso de autoconocimiento que permitirá al alumnado indagar en lo más profundo de su psique para saber hasta qué punto su conducta puede ser modificada sin darse cuenta.


Lo más popular

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.