cabeceraconectadoyseguroiv

 logoCPRtransparente  Centro de Profesores y Recursos de Mérida
1 de marzo de 2018

Mercedes Oliveira

Mercedes Oliveira Malvar

Catedrática de Filosofía del Instituto Alexandre Bóveda (Vigo), se doctoró con la tesis La educación afectivo-sexual en la adolescencia. Epistemología y didáctica de una propuesta. En el año 2010 recibió el Premio Irene La Paz empieza en casa del Ministerio de Educación por el programa de Educación Sexual que lleva a cabo con adolescentes desde hace 25 años. Un año más tarde lo volvió a obtener (Primer Premio) por la coordinación del “Proyecto Bata”, en el que estaban implicados mas de 500 alumn@s. Actualmente coordina el Comando Igualdade, grupo de 97 estudiantes de Instituto y universidad que llevan a cabo intervenciones en espacios educativos y sociales para promover relaciones igualitarias.

Ha sido presidenta de la ONG de Derechos Sexuales Federación de Planificación Familiar de España desde Enero de 1998 hasta el 2003 y profesora en el Diploma Superior de Salud Sexual y Reproductiva de la Escuela Nacional de Sanidad en Madrid y en Extremadura, en el Máster de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de Vigo, en el Máster de Género de la Universidad de A Coruña y en la Cátedra de Género Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba.

Es autora de una amplia bibliografía sobre Filosofía, Ética y Educación para la Ciudadanía, así como educación emocional, afectivo-sexual ("DATAS e DATOS para lembrar en pé de igualdade... e non esquecer o resto do ano", "Revisar la masculinidad. Una condición para la igualdad", "Feminismo e sociedade laica", "Visibilizar los abusos sexuales, un reto educativo para la igualdad"...).

Judith González Ferrán

Judith González Ferrán (@Jwdith)

Filóloga y lingüista, es asesora lingüística en la Fundéu BBVA, Fundación del Español Urgente

Ha codirigido, con Mario Tascón, el Manual de estilo para los nuevos medios, premio Bitácoras al mejor Blog de Educación, y ha coordinado el DUD (Diccionario urgente de dudas) y el libro El español más vivo: 300 recomendaciones para hablar y escribir bien (Espasa, 2015).

Como docente, ha impartido numerosos cursos y conferencias sobre errores frecuentes de redacción, buen uso del español en los medios o nuevos usos en el periodismo digital en distintos seminarios: desde la Fundación española de Fundaciones, el Heraldo de Aragón o el Máster de periodismo de la Agencia Efe, a la redacción de Yahoo!, RTVE o la AEMET.

 

Eurídice Cabañes

Isa Duque (@lapsicowoman)

Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta sistémica familiar, desde el año 2005 realiza investigaciones y talleres de igualdad de oportunidades y sexualidades en la Universidad de Granada, siempre desde un enfoque feminista. En la actualidad, combina su labor de psicoterapeuta en su consulta con el acompañamiento a grupos de mujeres, jóvenes y comunidad educativa, así como con el proyecto “Adolescencias y Cuerpos: Transformando realidades”, un proyecto de Derechos Sexuales y Reproductivos desde una mirada de sexología feminista e interseccional, junto a la ONGD Medicus Mundi Sur.

En 2015 da el salto al “entorno virtual” creando el canal de youtube “Psico WomanWoman”; este canal, junto a las redes sociales de Faceboock e Instagram, sirven para estar más cerca de la población adolescente y generar contenido en formato de vídeo, según las dudas y preguntas que realizan en los diferentes encuentros.

En 2016 el proyecto Psico Woman es premiado en la categoría de Comunicación en los premios emprendimiento a nivel de Andalucía.

Es autora del blog Toda loca (http://lapsicowoman.blogspot.com.es/).

Milagros Rubio Pulido

Milagros Rubio Pulido (@rinconAD)

Licenciada en Psicopedagogía, Máster de Educación Digital, Diplomada en Logopedia y Magisterio. Es orientadora del IES Caurium de Coria (Cáceres) y actualmente miembro del Grupo de Software Educativo de Extremadura, dependiente de la Consejería de Educación y Empleo.

Administra el Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, asesora sobre tecnologías educativas para alumnado con NEAE y es defensora de la escuela inclusiva y de la diversidad educativa en todas sus dimensiones. Colaboradora y dinamizadora de los portales educativos de la Consejería de Educación, destacando el blog emtic de Educarex y el Foro Nativos Digitales, donde ha diseñado materiales para trabajar la violencia de género en la Red, entre otros.

Lo más popular

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.