foroexper new

Del BeNcEnO à la Fontaine de la Vie y La Alegría

Grooming, sexting, ciberbullying… ¿Has oído alguna vez hablar de estos temas? No, y no no eres un bicho raro, nosotras tampoco conocíamos algunos de ellos. Por eso, en el curso 2020/2021, decidimos sumergirnos en el conocimiento de los mismos a través del programa educativo Foro Nativos Digitales.

El proceso comenzó tras un brainstorming entre profesoras de distintos departamentos del IES Extremadura de Mérida: francés, orientación/tutoría y física y química, lo cual resultó ambicioso y algo complicado, puesto que debía ponerse de manifiesto la interdisciplinariedad del proyecto durante el desarrollo del mismo.

Nuestra primera idea se basó en realizar el proyecto de forma tradicional, es decir, con papel y boli, junto con la digital, pero debido a la pandemia en la que estábamos inmersos, nos reinventamos y cambiamos únicamente al formato digital, usando Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICs. De esta manera, se potenció la motivación del alumnado por las asignaturas, se favoreció el aprendizaje colaborativo (trabajo en equipos) y se fomentó el aprendizaje autónomo del mismo, guiado en todo momento por las cibermentoras.

Las ideas y propuestas se aunaron en una presentación explicativa que realizamos a l@s chic@s, para dinamizar, centrar el proyecto y animar al alumnado en esta aventura.

Presentación que consiguió generar “el gusanillo” en el alumnado, debido a las cuestiones, inquietudes y nervios que mostraron durante la misma.

En primer lugar, nos reunimos las cibermentoras para planificar el desarrollo de las distintas partes del mismo. Dividimos el curso, 3ºESO, en 5 grupos y asignamos a cada uno de ellos un tema propio de Foro Nativos Digitales.
El proyecto consistía en la realización de un juego de mesa, un tablero digital con forma de benceno (compuesto químico) donde cada casilla, asociada a un color, contenía un minijuego relacionado con el tema que estaban trabajando y del que obtuvieron información muy interesante. Además, cada juego debía tener una imagen correspondiente a cada una de las materias participantes que completaron este proyecto denominado: "Del BeNcEnO à la Fontaine de la Vie y La Alegría". Es decir, en el juego de parejas de cartas, por ejemplo, el reverso eran imágenes de protones, torre eiffel, emoticonos…

Captura de pantalla 2021 09 23 a las 12.50.34

(Pulsa en la imágen para acceder a la presentación interactiva publicada en Genially)

De esta manera, conseguimos gratamente hacer al alumnado protagonista de su propio aprendizaje y destacar, entre otras competencias clave, la Competencia Digital, mediante el uso de aplicaciones y plataformas on-line como: herramientas de Google, Classroom, LearningApps, genially, canva, blogger, rayuela, etc. La evolución del proyecto se ha especificado en un blog en el que tanto alumnos como cibermentoras han ido realizando sus aportaciones (https://iesextremadurafnd.blogspot.com/). A través de Classroom, se han ido proponiendo las actividades con sus correspondientes plazos de entrega y correcciones.

Captura de pantalla 2021 09 24 a las 12.05.35

Finalmente, se llevó a cabo la transferencia de los conocimientos adquiridos a otros miembros de la comunidad educativa mediante la realización de presentaciones del producto final, por parte del alumnado, en diferentes niveles del centro.

¿Cómo le damos forma a todo esto?

Tras reflexionar sobre los protagonistas de este proyecto, llegamos a la conclusión de que la mejor opción era 3º ESO, dado el enfoque multidisciplinar que queríamos aportar. Era con este nivel, con el que las cibermentoras teníamos clases semanalmente. Además, considerábamos que su desarrollo evolutivo era perfecto para explicarles los temas a tratar descritos anteriormente, con el doble fin de informarles acerca de todo lo relacionado con ello y prevenir conductas de este tipo en sus vidas. 

Para que estuvieran presentes nuestras materias las relacionamos con los temas principales de cibermentores, sin perder de vista el grooming, sexting, uso responsable de la tecnología…

¡¡Y ahora sí!! Tenemos los temas, los protagonistas, nosotras preparadas y nuestras materias adaptadas...pero ¿cómo lo vamos a poner en marcha? Teníamos muchas dudas y tras días de reflexión, nos dimos cuenta de que para solventar la situación podríamos empezar por la pregunta ¿Qué queremos conseguir?

El objetivo académico estaba claro, que el alumnado entendiera los contenidos a trabajar y pudieran extrapolarlos a su día a día, de manera que en su vida, supieran reconocer perfectamente situaciones de grooming, ciberbullying, sexting… y actuaran en consecuencia.  De la misma manera, también fuimos conscientes del objetivo personal, enseñar a los chicos y chicas los valores que se esconden tras los temas a trabajar

Pero…como docente que está leyendo esto te surgirá una duda: ¿Cuándo realizo yo todo esto? Dentro del PAT, aprovechando las horas de tutorías, ¡no todas! hablamos con la orientadora y conseguimos insertar nuestro proyecto, y además también trabajamos en varias sesiones de las asignaturas de francés, física y química y en horas libres en las que las cibermentoras conseguíamos reunirnos. Teníamos claro que si queríamos buenos resultados, había que apostar por ello. Y por supuesto, así fue. 

Durante los primeros días se trabajó en pequeño grupo, donde cada miembro tenía un rol específico. En ellos se trabajaba recabando información mediante actividades programadas en G.Classroom. Cuando un grupo terminaba la tarea, nosotras corregíamos y les devolvíamos la información. Posteriormente, ellos pasaban a crear los minijuegos, a través de la web www.learningapps.org. Estos no se enlazaron al tablero hasta que nosotras no las revisamos y dimos el visto bueno. Al mismo tiempo que iban realizando todo ello, el blogger de cada grupo, iba redactando un diario de trabajo en el blog, cuyas entradas se intercalaban con las que íbamos escribiendo nosotras.

Finalmente, cada equipo enlazó sus actividades a una casilla del tablero, respetando el color y el tema que se le había asignado. Y llegó la parte divertida, ¡probar su creación y comenzar a jugar!

Captura de pantalla 2021 09 24 a las 11.46.54

Tablero Benceno Classroom

Para poner el broche de oro a esta experiencia y reconocer la implicación y bonita labor de nuestro alumnado, hicimos un acto de entrega de diplomas agradeciendo su participación.

Pero no fue todo un camino de rosas...

El primer desafío al que nos enfrentamos fue la interdisciplinariedad del proyecto, coordinar un trabajo con tres profesoras pertenecientes a departamentos tan diversos, se planteaba como tarea difícil, sin embargo, el buen hacer de las docentes supo solventar las dificultades a nivel organizativo, de coordinación, puesta en marcha, etc.

En lo tocante a la pedagogía, el primer reto fue la creación de los equipos, fuimos las docentes las que decidimos la formación de los mismos, procurando que fueran lo más heterogéneo posible y que así todos los alumnos se integraran en sus respectivos grupos. Éramos conscientes de que para algunos sería más complicado que para otros, pero el carácter online del proyecto hizo que cada alumno tuviera su papel y dividieran el trabajo de forma equitativa.

Captura de pantalla 2021 09 24 a las 11.40.56No obstante, se presentaron otras dificultades cuando tuvieron que realizar sus exposiciones y explicar lo que habían hecho. En este caso, contamos con una alumna cuya lengua materna no era el español y presentaba deficiencias en la lengua vehicular, pero gracias a su esfuerzo pudo realizar dicha presentación de la mejor manera posible. Con respecto a otro alumno, hablamos de un problema de timidez y pánico escénico, a pesar de todo, conseguimos animarle a través de charlas motivadoras para que se enfrentara a sus miedos y que presentara su parte del proyecto en público. El alumno consiguió superar la dificultad y estamos seguras de que esto le servirá en su futuro a la hora de enfrentarse a distintas vicisitudes de la vida.

Podemos decir que a parte de estos dos hechos, no tuvimos mayores problemas con los alumnos, que fueron aplicados y trabajadores y que hicieron que nos sintiéramos absolutamente satisfechas con su tesón y, por supuesto, con el resultado.

Fin de fiesta

Todo este esfuerzo del que venimos hablando fue recompensado académicamente con medio punto en cada una de las materias implicadas. La mayoría de los alumnos consiguió la puntuación correspondiente, pero en algún grupo, debido a pequeños errores de desarrollo, no consiguieron la puntuación completa, aunque sí su porcentaje correspondiente. Con esto, fomentamos el trabajo colaborativo y el valor de que todo el equipo aportase su parte de esfuerzo. Las cibermentoras estuvimos muy orgullosas por cómo se había desarrollado todo el proyecto y con el resultado final. En la evaluación que realizaron los alumnos, casi la totalidad se ha sentido gratificado, tal y como se muestra en las gráficas a continuación, y las docentes hemos trabajado en completa sintonía y gran motivación, por eso consideramos que ha sido un trabajo muy satisfactorio.

 

Captura de pantalla 2021 09 24 a las 11.38.50

 

  • Creado el
  • Actualizado el .

Lo más popular

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.