Junta Consejera solo texto blanco

foroexper new

Ciberbartolomentores en el IES Bartolomé J. Gallardo

¿POR QUÉ PARTICIPAMOS EN FORO NATIVO DIGITALES (FND)?

La elección de la participación en FND y especialmente en Cibermentores viene a ser, según nuestra opinión, muy provechosa por varias razones:

Desde el centro se cree que una herramienta tan potente como el acceso a internet puesta en manos de adolescentes debe ir acompañada de una formación en su uso ético y seguro.

Desde el departamento de Tecnología se advierte que el programa Cibermentores además incluye unos contenidos altamente coincidentes con los de la asignatura TIC de 4º de ESO en la que desarrollamos el programa y decidimos aprovecharlo.

Y lo más importante, en este programa al final son los propios alumnos de 4º de la ESO los que intentan inculcar hábitos seguros de comportamiento en la red a sus propios compañeros de 1º y 2º de ESO y esto es altamente enriquecedor para el alumnado de 4º y muy motivador para los estudiantes de primeros cursos de educación secundaria.

¿CÓMO HEMOS TRABAJADO?

Todo fluye al final en clase de informática, pero una buena programación por parte del profesorado es imprescindible y para ello nos ayudan enormemente las instrucciones y documentación que nos facilita la web de FND, (https://enmarchaconlastic.educarex.es/nativos-digitales)  luego los pasos que seguimos quedaron recogidos en nuestra website  y fueron los siguientes:

Nos formamos: a través de una unidad didáctica interactiva realizada con la herramienta de creación de contenidos Genially, los alumnos recuerdan los contenidos sobre peligros en la red y respeto a la propiedad intelectual.

Captura de pantalla 2021 11 03 a las 14.23.33Hacer clic para visualizar el Genially

 

Captura de pantalla 2021 11 03 a las 14.23.54 Trabajamos: creamos una website como entorno de aprendizaje y los alumnos realizan trabajos, primero individuales sobre los contenidos del punto anterior y luego los ponen en común.

También nos divertimos y autoevaluamos: en el proceso de creación de un producto final, gamificamos y  algunos alumnos elaboran test online mediante la herramienta Kahoots para averiguar cuánto hemos aprendido.

Somos los protagonistas: el alumnado es quien edita su propia web donde publica sus trabajos, hace una presentación de sí mismos en la web, adopta un nombre divertido y aprende a respetar a los compañeros y sus opiniones mediante el trabajo en grupo.

Elaboramos un producto final:  un cómic, un vídeo, una presentación multimedia, una web, ¡hasta un llavero diseñado con Sketchup! Todos los trabajos finales son dignos de mención y han aprovechado el generoso workspace de Google que nos ofrecen las cuentas @educarex.es.

Captura de pantalla 2021 11 03 a las 14.24.02

Presentamos el trabajo a los compañeros: no nos engañemos, ni profesorado ni padres tienen la capacidad de captar la atención del alumnado de 1º o 2º de ESO que tiene una chica o un chico de 4º, ellos son los más “populares” y pueden  inducir unos aprendizajes altamente significativos en sus compañeros, se convierten en “influencers”.

Si la cosa se pone difícil, mejor; más aprendemos.

Si hay algo que el programa Cibermentores nos ha demostrado es que su desarrollo y más aún en tiempo de pandemia nos genera un montón de situaciones de aprendizaje de las que pongo algunos Captura de pantalla 2021 11 03 a las 14.24.12ejemplos.

  • Como no podíamos trabajar compartiendo espacio sin distancias de seguridad, hemos trabajado cada uno desde su equipo compartiendo documentos colaborativos como Google Docs o Google Presentaciones. 

Era muy gratificante ver a varios alumnos trabajando en pupitres continuos en el mismo documento y comunicándose por salas de chats superando dificultades.

  • Cuando el profesor sugirió que pusieran fotografías en la web de cada uno de los equipos, muchos de los integrantes decidieron que no se encontraban a gusto subiendo fotos suyas a la red, así que en algunos casos decidieron elaborar avatares, sabia y responsable decisión.
  • En tiempos de pandemia no podíamos compartir materiales en papel, plástico, etc. de forma que el alumnado decidió elaborar todos los trabajos como elementos multimedia. Además estos materiales  nos  ayudaron en las presentaciones, el archivo del llavero diseñado en 3D también lo pusimos en la web del proyecto a disposición de quien quiera imprimirlo en impresora 3D.
  • Otra dificultad surge cuando los alumnos de 4º deben hacer las presentaciones de sus trabajos finales, al ser grupos numerosos de 10 alumnos podían superar los aforos permitidos. Solucionamos el inconveniente dividiendo los grupos expositores en dos de 5 y así pudimos llegar al doble de grupos de 1º y 2º.
  • Algunas veces el producto final no nos salió como esperábamos y algunos grupos decidieron cambiarlo en los últimos días, querían que quedase bien y lo hicieron ellos  solos, cada uno desde su casa y con software no tratado en clase, demostraron una alta capacidad para aprender a aprender.
  • En muchos casos, los alumnos nunca se habían enfrentado a exponer en público, se prepararon,  rompieron ese miedo y lo hicieron genial mejorando su capacidad de expresión oral.

Dicho todo lo anterior,  si el fin último de todo proceso de enseñanza-aprendizaje son las capacidades que seamos capaces de inducir en nuestro alumnado, este programa mejora la competencia digital, el comportamiento seguro en la red, el respeto a los demás, capacidad de expresión en público, actividad e interacción del alumnado..., esperamos poder seguir disfrutando con él.

 

  • Creado el
  • Actualizado el .

Lo más popular

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.