
Proyecto Cibermentores en el IES SUÁREZ DE FIGUEROA de Zafra
En el IES Suárez de Figueroa nos gusta desarrollar proyectos formativos y enriquecedores con nuestro alumnado. Uno de los proyectos que se desarrolla en nuestro centro desde hace 6 años es el Programa de Alumnos Ayudantes. En el curso escolar 2020-21 y ante la situación de pandemia que estábamos atravesando nos planteamos un giro en el proyecto para poder favorecer la convivencia en el centro y cumplir los protocolos sanitarios del centro.
Por ese motivo, optamos por trabajar con nuestro alumnado del Programa de Ayudantes en los Foros Nativos Digitales y, concretamente, los "CIBERMENTORES". Nadie mejor que ellos para formar e informar al resto de alumnado de nuestro centro de los problemas que nos podemos encontrar hoy en día a nuestro alrededor, sobre todo al colectivo más vulnerable, el alumnado de los primeros ciclos de la Educación Secundaria Obligatoria.
FASES DEL PROYECTO
A continuación exponemos un resumen de las distintas fases realizadas en el proyecto:
- En primer lugar, seleccionamos los temas a tratar, esta selección fue determinada por la problemática que los alumnos veían más presente en sus aulas y por otro el modo de representarlo.
- Selección de cada temática con la forma de representar, así se determinó:
- Mitos del amor romántico para un monólogo
- Ciberbullying para vídeo
- Grooming para representación teatral
- También se seleccionó algún otro al principio que tuvieron menos aceptación entre nuestros alumnos como las fake news.
- Se les facilitó al alumnado material de apoyo para que ellos pudieran consultar toda la información de la página de los FND, artículos de prensa, revistas de investigación vinculadas con los temas en cuestión, etc. para poder así formarse y dar ideas de la estructura y el contenido de las diferentes representaciones.
- Durante 5-6 semanas nos reunimos en los recreos con los diferentes grupos para aportar ideas y realizar borradores.
- Elaboración de los proyectos finales.
- Ensayos previos. De forma quincenal, los alumnos y alumnas han estado ensayando cada una de las representaciones.
- Grabación de vídeo, puesta en escena de la obra.
- Elaboración del blog.
PROYECTOS
Cada grupo ha planteado el trabajo de forma independiente
1.- Ciberbullying
El formato final fue un video montaje realizado por el grupo de Alumnos Ayudantes en colaboración con compañeros de la asignatura de Artes Escénicas. Incluye una reflexión acerca del bullying, una representación de escenas cotidianas en un centro escolar, que podría ser cualquiera, con el acoso como protagonista. En él se refleja la soledad, el aislamiento, el rechazo, etc. ,y, finalmente, una coreografía en señal de protesta en contra de estos hechos y mensaje contra el acoso: se buscan valientes que luchan por los derechos de los demás, se buscan valientes que denuncien situaciones de acoso
ROMPE TU SILENCIO SI ERES VÍCTIMA, PARA EL SUFRIMIENTO SI ERES ESPECTADOR.
RÍETE, PERO QUE TU RISA NO SEA MOTIVO DEL DOLOR DE OTRO, NO SEAS ACOSADOR.
2.- Grooming
Representación teatral sobre el peligro en las redes sociales: GROOMING
Los alumnos ayudantes de 4º de ESO, camuflados con máscaras entre los que se encontraba un profesor oculto que simulaba ser un adolescente más. Tres alumnas hacían preguntas sobre hábitos, sentimientos, e iban eliminando a aquellos participantes que no les convencían. Finalmente quedó sólo el adulto que había respondido lo que ellas querían escuchar y, al quitarse la máscara, tomaron consciencia de lo que había ocurrido.
Esta suplantación de personalidad es muy frecuente en las redes sociales y muy peligrosa en el mundo de los adolescentes, que son jóvenes muy vulnerables y, en casos extremos muy manejables hasta el puto de tener una cita posterior con el adulto.
3.- Mitos del Amor Romántico
En este caso optamos por elaborar un monólogo apostando por un toque de humor ante situaciones que pueden darse en las relaciones entre los jóvenes.
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS
Analizando con poco todo el proceso, vamos a reseñar una serie de pros y contras:
- Como cosas positivas nos quedamos con lo aprendido por los integrantes del grupo, por el aprender a ponerse en situación de… y experimentar en ellos mismos cómo se pueden sentir otros, punto clave para desarrollar la empatía ante situaciones de este tipo. También creemos que han aprendido a ser un poco más prudentes con el uso de las redes sociales y le han transmitido esta precaución a sus compañeros más pequeños de 1º y 2º de la ESO en una charla final tras la representación del teatro y visualización del montaje de video.
- Como aspectos menos positivos, decir que al principio costó arrancar porque aunque los alumnos ayudantes tenían ideas y sugerían cosas, era difícil materializarlas en un producto final, bien porque están acostumbrados a actividades más dirigidas y menos creativas, bien por la intermitencia en el trabajo ya que nos reuníamos en un recreo semanal y, a menudo, había alguien que faltaba por confinamiento, enfermedad, exámenes,... No obstante, en cuanto se tuvo una idea clara de lo que se quería hacer, las líneas de trabajo empezaron a ser más productivas.
Como anécdota de los temas seleccionados resaltar la dificultad de los alumnos para realizar el monólogo en Mitos del amor Romántico por lo interiorizado que se tienen ciertas acciones en sus relaciones.
Autores: Laura Delgado Marín, Luz M. Barragán Jiménez, Laura Portal Gordillo, Mamen Domínguez R, Lala Morán Contreras, Jose Antonio Sánchez Calderón y Juan José Ramos Roncero.
- Creado el
- Actualizado el .