REA ¿Quién está suplantando mi identidad?
Juan Antonio Rincón Carballo es un veterano en el Proyecto CREA, desde el principio se interesó en la creación de recursos educativos abiertos y ya tiene varios REA creados por él y sus compañeros del CEIP Ciudad de Mérida, entre ellos el REA ¿Quién está suplantando mi identidad?.
“¿Quién está suplantando mi identidad?” Es un REA multidisciplinar que se puede trabajar a partir de 5º de Educación Primaria en las áreas de ciencias sociales, lengua castellana y literatura; valores sociales y cívicos. Su objetivo principal es concienciar al alumnado sobre el riesgo de la suplantación de identidad.
Estructura del REA
El recurso ha sido implementado en el curso 2021/2022 con un grupo de 10 alumnos de 6º de Educación Primaria en la actividad de Alumnos Cibermentores del Programa de Innovated Foro Nativos Digitales. Los profesores encargados de ello han sido Eva María Moriel Jimenez y Juan Antonio Rincón Carballo. ¿Habrán conseguido los alumnos el reto final?
La idea de aplicar REAs en el aula viene motivada por la apuesta de metodologías activas que fomentan la participación activa del estudiante, mejoran su motivación y estimulan su sentido crítico. Con su puesta en práctica en el aula el alumnado conoce estrategias de prevención y/o actuación de casos de suplantación de identidad, riesgo cada vez más frecuente y que podría ser la antesala de otros como el ciberacoso. Entre sus objetivos más importantes caben destacar los siguientes: reflexionar sobre la información que se comparte en la red y la propia privacidad; valorar la importancia de proteger nuestros datos personales como medio para salvaguardar nuestra privacidad; tener bien configurado el apartado de privacidad de los perfiles en redes sociales; concienciar sobre la importancia de un uso adecuado de Internet; identificar las principales formas de suplantación de identidad entre menores; aprender a crear claves seguras; realizar un folleto digital.
Todas las sesiones comienzan con el mensaje de bienvenida y explicación de las actividades a realizar por los protagonistas del recurso: Ciber Reportero y Ciber Reportera. El alumnado puede elegir entre leer o ver el vídeo de bienvenida. A continuación se realizan las actividades de desarrollo conteniendo algunas de ellas rúbricas de evaluación. Se potencia el uso del paquete de actividades de eScholarium: ejercicios autoevaluables (respuesta múltiple, verdadero o falso, relacionar…); ejercicios evaluables por el docente (dibujo, respuestas cortas, redacción, portfolio del alumno…); juegos autoevaluables (sopa de letras). Hay juegos como “El Ciber Juego de la Oca”, diseñado con herramientas externas como Genially.
Alumnos y alumnas en una sesión trabajando el tema de la “gestión de la privacidad online”.
Las distintas sesiones finalizan con una reflexión individual, teniendo el alumnado que asumir en algunas ocasiones, compromisos en relación a la protección de su privacidad en la red. Por último, tienen que cumplimentar una lista de comprobación o check list.
Alumna trabajando los contenidos específicos del REA
La experiencia
La experiencia se ha llevado a cabo durante el curso 21/22 por 10 alumnos de 6º de Educación Primaria. Durante un curso académico y en sesiones de periodicidad quincenal hicieron actividades como la bienvenida al recurso, el diseño del logo, la elección democrática del nombre del equipo, el estudio de guías sobre los contenidos específicos del recurso, actividades interactivas sobre datos personales y privacidad, dinámicas grupales y presentaciones colaborativas para reflexionar sobre la privacidad en las redes sociales; talleres de suplantación de identidad y de contraseñas seguras; o una campaña de publicidad para la prevención de situaciones de suplantación de identidad.
Alumnos y alumnas que han llevado a cabo el REA (Curso 21/22)
El producto final consistió en un tríptico digital sobre el tema de la suplantación de identidad. Este fue conformado por todos los trabajos colaborativos realizados a lo largo del curso y que los alumnos presentaron a sus compañeros del Proyecto Erasmus+ KA229 “Cybersecurity Schools”. Los alumnos y alumnas estuvieron organizados en un equipo heterogéneo en género, rendimiento de aprendizaje, afinidad y estilos de aprendizaje. Desempeñaron roles y desarrollaron estrategias como la búsqueda y análisis de información, publicación y difusión en el blog del proyecto donde se ha narrado todo el proceso seguido.
La evaluación fue continua y tuvo una doble dimensión: autoevaluación individual y del trabajo en equipo. Se tuvieron en cuenta indicadores como el producto final, el proceso seguido y la motivación grupal.
Recomendación final
Recomendamos la utilización de este REA porque damos respuesta a las necesidades e intereses de nuestro alumnado. El recurso implica, guía y acompaña al alumno en su propio proceso de aprendizaje. El producto final permite analizar las evidencias generadas a lo largo del proyecto y considerar si se han alcanzado los objetivos o han surgido problemas por el camino.
Para empezar solo necesitas un ordenador con conexión a internet y dirigirte al recurso ¿Quién está suplantando mi identidad?
- Creado el