Saltar la navegación

Violencia de género

La violencia de género afecta a todos los sectores de la sociedad, incluida la población juvenil o adolescente. Normalmente no se inicia con agresiones físicas sino con comportamientos de dominio y abuso siendo habitual que las adolescentes no tengan conciencia de estar sufriendo dicha violencia.

Whatsapp es un medio que permite un alto control sobre otra persona, ejemplo de ello pueden ser frases como las que podemos observar en la siguiente imagen:

Adolescentes con móviles

Hijos y familias deben identificar dichos comportamientos y ponerles freno desde el primer momento. El control de las redes sociales y de las aplicaciones de mensajería es uno de los peldaños de la escalera de la violencia de género, tal y como explica Carmen Ruiz Repullo en el siguiente vídeo.

Ver vídeo

Reflexión

Si les hablamos a los jóvenes explicándoles con ejemplos concretos lo que son actitudes y comportamientos que representan relaciones de desigualdad, les será más fácil detectar las actitudes que caracterizan la violencia de género.

Ver vídeo

En cuanto a relaciones de pareja, el whatsapp favorece el control y la continua forma de pedir explicaciones al permitir saber si se está en línea o se ha leído el mensaje enviado.

Las familias deben ser el modelo a seguir. Por ello, tienen que mostrar ejemplo en el uso de Whatsapp, delimitar horarios de uso (no usarla en momentos familiares como las comidas o eventos), no abusar del uso continuado, así como no limitar la interacción familiar a esta herramienta.