Los contenidos inapropiados que pueden ser perjudiciales para un menor son muy variopintos y de diferente procedencia. Además, afectarán en mayor o menor medida al desarrollo personal del niño en función de su edad y/o madurez. De los contenidos que se citan a continuación, en edades correspondientes a Educación Primaria (6-12 años) suelen ser consultados: vídeos, imágenes y/o webs violentas, realización de compras y juegos online, descarga de apps sin el consentimiento paterno...; a los que se suman otros contenidos en edades más avanzadas, correspondientes a la Educación Secundaria (12-18 años).

- Pornografía
-
Información e imágenes sexuales explícitas con el fin de provocar la excitación del receptor. Debido a sus características, estos materiales no son adecuados para menores de edad por su falta de madurez para asimilar lo que están viendo. Además, los contenidos pornográficos ofrecen una visión distorsionada de las relaciones sexuales, categorizando a hombres y mujeres como meros objetos de deseo. A su vez, pueden generar ilusiones falsas sobre la naturaleza del cuerpo, provocando que el menor se obsesione con una apariencia física estereotipada o un ideal de belleza concreto como requisito indispensable para la satisfacción sexual.
- Violencia
-
Empleo intencional de la fuerza o poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo u otro/s que pueda causar daños físicos o psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (física, psicológica, sexual, patrimonial...). Los menores de edad pueden acceder, a través de diferentes medios digitales, a contenidos de violencia (contra personas, animales u objetos) grabados por ellos mismos, o a través de archivos compartidos y/o difundidos en la Red. En plataformas de entretenimiento, como las videoconsolas o juegos online, los menores también pueden encontrar contenidos violentos.
- Contenidos falsos o faltos de rigor
-
Son informaciones erróneas o visiblemente falsas que circulan por Internet y llegan fácilmente a un gran número de receptores debido a la naturaleza del contenido y la tendencia a propagarse rápidamente: leyendas urbanas, mensajes en cadena, vídeos virales, etc.
- Juegos de azar y apuestas
-
Donde la búsqueda de beneficio económico trae consigo el riesgo de ser engañado, o perder cantidades considerables de dinero. Estos modelos de negocio que han invadido Internet se basan en un modelo de “captación”, ofreciendo a los jugadores atractivos premios a cambio de juegos y apuestas sencillas, con lo que es fácil, especialmente en los menores de edad, caer en comportamientos adictivos.
- Fomento de acciones que dañan la salud física y/o psicológica
-
La cultura del culto al cuerpo, de los cánones de belleza preestablecidos, también invade el mundo TIC, de lo cual se empapan forzosamente los más jóvenes, condicionando sus emociones, valores, formas de ver el mundo que les rodea, creencias y comportamientos. Durante las últímas décadas, las imágenes y mensajes en medios de comunicación asociados al aspecto corporal han aumentado de forma notable. Nos referimos a temas mediáticos relacionados con dietas "milagro", cirugía estética, blanqueamiento dental, etc.
- Fomento del consumo de drogas
-
Sustancias introducidas en el organismo que producen una alteración del funcionamiento natural del sistema nervioso central, siendo susceptible de crear dependencia física y/o psicológica, y provocar daños y enfermedades físicas graves.
Fuente: Red.es "Monográfico de acceso a contenidos inapropiados" (CC BY-NC-SA)
