Las redes sociales están diseñadas para facilitar que los usuarios compartan con mucha facilidad la mayor cantidad de información posible, al margen de que esta sea privada o no. Por esta razón es muy importante que ayudemos a los menores a marcar los límites de la información propia que deben compartir y qué actitud tomar ante las publicaciones ajenas.
Por lo tanto, el cuidado de la privacidad en la Red combina las normas de netiqueta que ya hemos visto (por ejemplo, no compartir nunca imágenes de terceros que puedan resultar comprometedoras para ellos) con una adecuada configuración de los filtros de privacidad de las redes sociales; esto es, del nivel de protección de los datos que una persona introduce en una red social.
Las redes sociales ofrecen distintas opciones para configurarla. Vamos a ver, a través de los siguientes vídeos, qué nos permiten hacer en este sentido las redes sociales más usadas por los adolescentes:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |