Saltar la navegación

Los grupos de Whatsapp

Los grupos de WhatsApp creados por las familias de los alumnos de un mismo curso proliferan hace tiempo en las escuelas. La herramienta puede resultar muy útil para gestionar la relación con la escuela, compartir información de forma rápida y resolver dudas. Sus ventajas son obvias; por ejemplo:

  • Si se produce una alerta, todos los padres reciben la información de inmediato.
  • Cuando los niños van de excursión, se comunica si han llegado bien y evita que cada una de las familias llame al colegio preguntando.
  • Facilita la organización de actividades y fiestas...

Pero si no se tienen muy claros los objetivos, los grupos degeneran en un "patio de vecinos".

Familias que wasapean en paz

“Familias que wasapean en paz” es una iniciativa de la Delegación provincial de Educación de Granada que persigue mejorar la convivencia y la participación familiar en los centros,  recomendando un uso adecuado de los grupos de Whatsapp en los que participan las familias del alumnado. “Wasapear en paz” significa participar en los grupos de WhatsApp de manera positiva, con respeto, responsabilidad y eficacia, pensando en las posibilidades de esta herramienta para ayudar en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Para lograrlo han publicado un decálogo en la siguiente infografía:

Familias que wasapean en paz
Con la etiqueta #familiasquewasapeanenpaz  encontramos numerosas referencias a esta iniciativa en Twitter.

Usémoslo bien

También ha tenido mucho eco en los medios el decálogo creado por el Colegio Beth de Buenos Aires (Argentina) para  evitar que el grupo del colegio de tus hijos se convierta en una pesadilla. Esta es la infografía que publicaron en diversas redes sociales:

Decálogo Whatsapp familias Colegio Beth
Colegio Beth. Decálogo Whatsapp familias.