Es necesario saber cuál es nuestro papel como padres en el uso de las redes sociales por parte de nuestros menores, recordando que lo más importante es no prohibir, sino educar. Infórmate y acompaña a tus hijos en el uso de las redes sociales recordando que en sí mismas no son ni buenas ni malas; es más, pueden ser una extraordinaria herramienta de comunicación y conocimiento. Como siempre, todo depende del uso que hagamos de ellas.
Redes sociales y adolescentes
Recapitulando: consejos para familias sobre el buen uso de las redes
Habla con ellos sobre lo que hacen en las redes
- Entérate de lo que están haciendo tus hijos. Familiarizarte con las redes sociales que usan tus hijos te ayuda a entender sus actividades.
- Pregúntales con quién se comunican, del mismo modo que les preguntas sobre sus amigos en el mundo real.
- Anima a tus hijos a que te cuenten si se sienten amenazados por alguna persona o se sienten incómodos con algo que ven en Internet. Puedes ayudarlos a notificar sus inquietudes a la policía y al sitio de redes sociales. La mayoría de estos sitios incluyen enlaces para notificar los comportamientos abusivos, sospechosos o inapropiados
Recuerda a tus hijos que sus acciones en las redes sociales tienen consecuencias
- Alienta a tu hijo a reflexionar sobre el tipo de lenguaje que usa en Internet y a pensar antes de subir fotografías y videos a su página, antes de reenviar o alterar fotos subidas por otra persona.
- Recuérdale que la información que publican en línea no se puede eliminar y, aunque en algún caso la elimine, no tendrá control sobre las antiguas versiones que quedan registradas en los dispositivos de otras personas.
- Dile a tus hijos que no finjan ser otra persona.
- Explícales que es inapropiado crear sitios, páginas o subir material que aparenten pertenecer a otra persona, como por ejemplo un maestro, un compañero de clase o un personaje inventado.
Limita el acceso a sus perfiles
- Utiliza las opciones de privacidad para restringir el acceso a los perfiles de tus hijos. Habla con ellos sobre la importancia de estas funciones de privacidad y sus expectativas con respecto a las personas que deberían tener permiso para ver sus perfiles.
- Revisa la lista de contactos en línea de tu hijo. Debe estar constituida por aquellas personas que realmente conoce.
- Alienta a tus hijos a pensar en la impresión que pueden causar los nombres de pantalla (el que se muestra al publicar mensajes). Un buen nombre de pantalla no debe revelar demasiada información sobre su edad, su lugar de residencia o su género por razones de seguridad, ni debería tener connotaciones íntimas o sexuales.
Recuerda que los buenos modales son importantes
- Habla con ellos sobre la importancia de ser amables y bien educados tanto en el mundo real como en la red.
- Invítales a que se expresen con corrección y que se dirijan a los demás con educación.
- Escribir mensajes de texto llenos de letras mayúsculas, o largas filas de signos de exclamación, o usar unas letras grandes y destacadas equivale a gritar. A la mayoría de las personas no le gusta que le hablen a los gritos.
Diles que limiten el tipo de información que comparten
- Explica la importancia de no dar a conocer datos sobre sí mismos, sus familiares y sus amigos. El número de teléfono e información financiera familiar —números de las cuentas bancarias o de las tarjetas de crédito— son algunos ejemplos de información privada.
- Habla con tus hijos sobre la importancia de evitar las conversaciones de contenido sexual.
- Invítales a que desconfíen de los mensajes que prometen un regalo a cambio del registro en una página, a la entrega de datos personales o que pidan hacer clic en un enlace. Es muy probable que escondan un programa malicioso