Junta Consejera solo texto blanco

cabeceraconectadoyseguroiv

 logoCPRtransparente  Centro de Profesores y Recursos de Mérida
12 de febrero de 2020

PONENTES

José C. Perales

6DToJNHR 400x400

Twitter Icon @JCesarPL

José C. Perales es Catedrático de Psicología Básica en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada. Ha investigado durante los últimos 15 años sobre las bases comportamientales, cognitivas y psicobiológicas de los trastornos adictivos y, especialmente, del trastorno por juego de azar. Actualmente, su principal línea de investigación se centra en las diferencias individuales entre jugadores de azar y en las similitudes y diferencias entre el juego de azar y otras conductas potencialmente problemáticas online.

Es autor de numerosas publicaciones internacionales de referencia en el campo y es actualmente editor asociado de las revistas PLOS One e International Gambling Studies. Colabora de forma habitual con la Asociación Granadina de Jugadores de Azar en Rehabilitación, en labores de asesoramiento, divulgación y concienciación sobre los riesgos asociados al juego de azar.

 

Charo Sádaba Chalezquer

6DToJNHR 400x400

Twitter Icon @csadaba

Charo Sádaba Chalezquer es profesora en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra de la que es en la actualidad su Decana. Imparte en grado y posgrado materias relacionadas con la comunicación y el marketing digital y la gestión de marcas. Su investigación en los últimos años se ha centrado en el impacto de internet en los modelos de negocio de las empresas de comunicación y en la relación entre jóvenes y tecnología. En la actualidad está vinculada al proyecto Youth in Transition del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Es autora de decenas de artículos, libros e informes sobre estos temas y conferenciante habitual en entornos académico y divulgativos.

Juan Antonio Rincón Carballo

6DToJNHR 400x400

Twitter Icon @rincn_antonio

Juan Antonio Rincón Carballo es maestro de Lengua Extranjera, licenciado en Psicopedagogía, Máster en Orientación Educativa y Máster de Investigación en Educación. En la actualidad trabaja como maestro de Educación Primaria Bilingüe con un grupo de alumnos de sexto de primaria, en el CEIP Ciudad de Mérida,.

Actualmente coordina un Proyecto Erasmus+ KA229 denominado “Cybersecurity Schools”, cuya acción clave es la cooperación para la innovación e intercambio de buenas prácticas sobre el uso correcto de las tecnologías y sus peligros. En este proyecto participan, además del CEIP Ciudad de Mérida, otros colegios de Hungría, Italia, Polonia, Turquía y Rumanía.

También coordina los programas de INNOVATED, eScholarium y Foro Nativos Digitales.

Cristina Mª Ramos García

6DToJNHR 400x400

Twitter Icon @CristinaRamosG4

Cristina Mª Ramos García es Licenciada en Matemáticas Fundamentales y ejerce como profesora de Ámbito Científico y Matemático en el IES Castillo de Luna de Alburquerque de Badajoz, donde imparte materias como Matemáticas, Física y Química o Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional al alumnado de Programas Educativos de mejora y refuerzo; asimismo es responsable del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares y Referente Educativo en Salud de dicho centro.
Con el lema “PMAR+PRAGE=Éxito”, apuesta por el uso de aquellas herramientas digitales (Google Classroom, Drive, Blogger, Sites, Sway, Padlet,…), redes sociales y proyectos (Radio educativa, Biblioteca escolar, Foro Nativos Digitales, Escholarium,…) que favorecen la integración y cohesión de los grupos de alumnos, mejoran su autoestima e implicación en el aprendizaje y facilitan la participación de sus familias en el proceso.

Áurea Delgado Regalado

6DToJNHR 400x400

Áurea Delgado Regalado es Licenciada en Ingeniería Química por la Universidad de Extremadura. Actualmente ejerce como Profesora de Física y Química en el IES Ramón Carande, de Jerez de los Caballeros, dónde coordina el Programa “Foro Nativos Digitales”.

También ha realizado estudios de Doctorado en Psicobiología, Máster en “Investigación Traslacional y Ensayos Clínicos”; “Psicobiología y Psicofarmacología Clínica”; “Conocimiento Biomédico e Investigación Clínica” y “Energías Renovables”.

Durante seis años ha investigado sobre los biomarcadores genéticos relacionados con las conductas suicidas entre los jóvenes, en colaboración con el Centro de Investigación Clínica del Área de Badajoz (CICAB), siendo autora de una decena de artículos científicos, de varias comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y de un capítulo de libro.

Juan Francisco Navas Pérez

6DToJNHR 400x400

Twitter Icon @JuanF_Navas

Juan Francisco Navas Pérez es investigador posdoctoral del Departamento de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid. Recientemente, ha conseguido una beca de investigación Juan de la Cierva otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, es Miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable de la Dirección General de Ordenación del Juego de Azar (Ministerio de Hacienda; Gobierno de España).
Ha realizado estudios de Doctorado en Psicología, Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, Licenciatura en Psicología, Especialista universitario en Servicios Sociales y Diplomatura en Educación Social. Por su desempeño durante los estudios de Licenciatura recibió un Premio Nacional Fin de Carrera en Ciencias Sociales y Jurídicas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Es autor de más de 30 artículos en revistas científicas y de más de 100 comunicaciones en congresos científicos. Su investigación se centra en el estudio de alteraciones afectivas en trastornos adictivos -especialmente en el Trastorno por juego de azar, obesidad y otras conductas de riesgo.

Javier González Encinas

6DToJNHR 400x400

Javier González Encinas es psicólogo y terapeuta familiar en la asociación de jugadores en rehabilitación (AJER) en Plasencia (Cáceres).  También ejerce en el ámbito privado en el centro sanitario que lleva su nombre en la misma localidad. Es secretario en la Revista de Psicoterapia, compatibilizando esta actividad con las labores de investigación. Es miembro del Grupo de Investigación Constructivista de la UNED y ha realizado aportaciones en diferentes revistas y congresos.

Actualmente, se halla en el proceso de defensa de su tesis doctoral, centrada en la creación de una herramienta de evaluación de técnicas narrativas.

José Antonio Santos Cansado

6DToJNHR 400x400

José Antonio Santos Cansado es psicólogo y posee un Máster en Terapia de Conducta.

Forma parte del Personal Estatutario del Servicio Extremeño de Salud, en el que desarrolla su labor en la Secretaría Técnica de Drogodependencias.

Cuenta con 25 años de experiencia en la atención a adicciones, especialmente el juego patológico. Entre las publicaciones realizadas, se puede destacar la coordinación y redacción del Manual de Intervención en Juego Patológico del Servicio Extremeño de Salud.

Ana Yáñez Otero

6DToJNHR 400x400

Twitter Icon @ICEXS

Ana Ñáñez Otero es fundadora y Directora del Instituto Clínico Extremeño de Sexología (ICEXS), coordinadora y docente en el Máster Universitario Propio en Sexología, Orientación y Terapia Sexual de la Universidad de Extremadura. Posee un extensísimo currículo en el que destaca:

  • Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Especialistas en Sexología (SÍSEX), miembro de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) y Delegada Territorial de la ONG Sexólogos Sin Fronteras en Extremadura.
  • Experta en duelo y su abordaje terapéutico. Intervención en crisis y apoyo psicológico en situaciones críticas. Intervención en duelo por suicidio. Intevención y estrategias terapéuticas con niños y personas con Síndrome de Down en duelo.
  • Coautora del protocolo de actuación "Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad", del Servicio Extremeño de Salud (SES).
  • Formadora de profesionales de la salud y de atención primaria en la Escuela de Ciencias de la Salud y Política Social de Extremadura. Psicóloga-sexóloga colaboradora en entidades públicas y privadas en Extremadura. Presidenta del Comité Organizador de las I y II Jornadas Nacionales de Sexología en Extremadura. Ponente en Congresos nacionales e internacionales y miembro de Comités Científicos. Colaboradora en medios de comunicación (prensa, radio y televisión).

Lo más popular

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.