Junta Consejera solo texto blanco

foroexper new

Educar en el juego con seguridad.Una experiencia en el IES Albarregas

Es posible que, actualmente, usted haya oído a sus hijos, sus alumnos, sus sobrinos o algún hijo de un conocido hablar del Fortnite. Tal vez conozca a compañeros de trabajo (personas ya adultas) que cada tarde o noche coinciden dedicando una parte de su tiempo a competir en este popularísimo juego online. Es posible que en algún momento se haya sentido preocupado por el hecho de que sus hijos o hijas puedan estar “enganchados” a ese juego y de qué forma podría hacer que no jugasen o viesen vídeos durante tantas horas.

Partiendo de esta preocupación, desde el equipo de orientación del IES Albarregas, se me planteó la posibilidad de dar una charla a los padres/madres, y a toda persona que compartiera esta inquietud; charla que  se centró en el juego del Fortnite, porque es el juego que está de moda en este instante. Esta actividad se enmarcaba dentro del programa Foro Nativos Digitalesde la Consejería de Educación y Empleo, en el que participa nuestro centro; de modo más concreto, ha formado parte de las actividades de Formación de Familias.

Fueron varios los OBJETIVOS que quise conseguir con esta charla.De entre ellos :

  • Tranquilizar a los padres/madres ante la difusión de determinadas noticias que comparaban el juego con la adicción a la heroína, poniendo el foco en lo que de verdad es problemático dentro del juego.
  • Explicar el funcionamiento del juego, para así poder entender la problemática que puede surgir. 
  • Dar unas pautas para poder atajar los problemas derivados del juego.

WhatsApp Image 2019 05 14 at 18.47.38

Del mismo modo que realicé una investigación documentada y para conocer en profundidad lo que este juego estaba generando, hablé con compañeros que tienen a sus hijos “enganchados”  y cómo no, con los principales implicados en todo esto, el alumnado. Ellos han sido los que me han enseñado todo lo que sé sobre este juego y los problemas que de algún u otro modo ellos habían tenido, dándome así la posibilidad de buscar soluciones.

¿QUÉ ES FORTNITE?

Es un videojuego online para PC, PS4, Nintendo Switch, Xbox One y móviles Android e iOS, que está al alcance de prácticamente cualquier persona con un dispositivo que se conecte a Internet. Fue lanzado por la compañía Epic Game en 2017 y ha batido récords, en su versión Battle Royale, durante el año 2018 debido a su popularidad e influencia. 

ps4 3

Fortnite es, en realidad, una saga que dispone de diferentes “modos de juego” y no todos son gratuitos.

  • Fortnite - Salvar el mundo. Un modo cooperativo contra zombies. NO es gratuito.
  • Fortnite creativo. Un sandbox donde construir tu propia isla. Las más emocionantes e imaginativas aparecerán en “EL BLOQUE” en el mapa de Battle Royale. Gratuito.
  • Fortnite - Battle Royale. Este es el que nos ocupa y del que hablaremos en los siguientes puntos, y que es posible descargarlo y jugar de forma gratuita.

En general, cuando se escucha hablar del Fortnite, lo más probable es que se estén refiriendo al Fortnite Battle Royale.

¿CÓMO FUNCIONA FORTNITE BATTLE ROYALE?

Cada jugador de Fortnite elige un seudónimo y se le asigna un avatar; esto es, un personaje que lo identificará en todas las partidas. Como cualquier videojuego, en el modo Battle Royale (Batalla Real), el objetivo es ser el único superviviente. En cada partida, hasta 100 jugadores son lanzados desde un avión a una isla donde deberán ser los últimos en quedar en pie, evitando morir a manos del resto de avatares o de la Tormenta (el mapa se va reduciendo con el ojo de la tormenta y todos los que quedan fuera de él también son eliminados). Para ello deberán recoger armas, construir estructuras seguras y generar tácticas que les permitan conseguir su objetivo.

Este videojuego tiene diferentes modalidades a la hora de competir:

  • Playground. Modo de práctica con vidas ilimitadas.
  • Solo. Modo individual, en el que el jugador se  lanzará solo desde el avión.
  • Dúo. En el que se contará con la ayuda de un compañero.
  • Squad. Modo escuadrón, en el que el equipo será de hasta cuatro jugadores.
  • 50 vs 50. El título lo dice todo: 100 jugadores enfrentados entre sí.

¿Quiénes son los integrantes en los modos Dúo y Squad? Pueden ser amigos que deciden jugar juntos u otros jugadores que se asignen aleatoriamente.

¿CUÁNTO DURA?

Seguro que ha oído a su hijo decir “ESPERA, QUE TERMINE LA PARTIDA” y  no lo ha hecho. En su lugar ha apagado la consola y provocado la ira en ellos. Esto se debe a que como Fortnite es un juego en línea con otros usuarios, a diferencia de otros juegos, no hay forma de "pausarlo". Si uno interrumpe una batalla un momento, es probable que muera en manos de otro jugador o que afecte a sus compañeros de equipo.

La duración de una partida depende en primer lugar de la habilidad (y suerte) del jugador para mantenerse vivo. Pero las partidas no son infinitas. El avance de la "tormenta" es lo que marca el paso del tiempo y asegura un final después de unos 20 minutos (a veces más, a veces menos).

¿QUÉ PELIGROS TIENE FORTNITE?

  • VIOLENCIA

¿Piensa que el estilo caricatura, el aspecto colorista y la ausencia de sangre lo excluyen de la violencia? Parece ser que no. La clasificación PEGI (Pan European Game Information), indica que dicho juego tiene representaciones de violencia, que especifica dentro de su escala:

  • En juegos clasificados como PEGI 7, solo puede tratarse de violencia no realista o no detallada.
  • Los juegos clasificados como PEGI 12 pueden incluir violencia en un entorno de fantasía o violencia no realista hacia personajes similares a los humanos.
  • Los juegos clasificados como PEGI 16 o 18 tienen una violencia cada vez más realista.

La clasificación asignada al Fortnite es PEGI 12. Esta clasificación por edad ofrece orientación a los consumidores, en particular a los padres, para ayudarlos a decidir si comprar o no un determinado producto a un niño, y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea.Independientemente de esta clasificación, sí que es cierto que los niveles de violencia que ofrece –en comparación a otros juegos similares– son mínimos y es posible ganar sin utilizar armas; sólo con estrategia y gestión de recursos. 

  • CHAT

¿Qué ocurre si los chicos no consiguen completar su equipo en los modos Dúo o Squad? Pues que ese hueco se llenará con extraños de las mismas características (jugadores de la misma región y con nivel similar). Jugadores que probablemente usted no conoce y con los que habrá comunicación directa mediante chat o micrófono. ¿Y esto a qué puede exponer a sus hijos?

  • Insultos, obscenidades y otras barbaridades.  Ciberbullying.
  • Contacto con personas que pueden no tener las mejores intenciones. Grooming.

Pero lo cierto es que este contacto puede no reducirse a una sola partida. Dada la camaradería que fomenta este juego, es posible que se siga en contacto con estos extraños dentro del propio juego o incluso que pase a otras redes personales como WhatsApp. Esta problemática no es única de Fortnite, sino de cualquier videojuego social en el que los menores tengan acceso a chat.

  • ADICCIÓN

El objetivo de GANAR DINERO con los videojuegos (monetización) depende en gran medida de la capacidad de retener a los jugadores en su mundo. TODOS LOS JUEGOS intentan generar dinámicas para que se invierta la mayor cantidad de tiempo posible en ellos y, con suerte, que se  realicen micro-transacciones. Esto  quiere decir que la adicción no es una característica única de Fortnite, aunque sí han conseguido generar un producto que engancha más que otros: la estética, sus partidas cortas, el ambiente social, la posibilidad de personalizaciones, su calado en la cultura de internet… Son muchos los aspectos que lo hacen especialmente atractivo y que pueden llevar a que sus hijos inviertan más tiempo del debido pensando en él.

  • MICRO-TRANSACCIONES

Volvemos a tener una característica extensiva a casi todos los juegos de hoy en día: las micro-transacciones.  ¿Qué son? Con dinero del mundo real compramos paVos (dinero virtual de Fortnite), con los que podemos comprar cosas del juego. 

¿Y qué se puede comprar en Fortnite?

  • Compras estéticas: disfraces, bailes (tras matar a un enemigo), adornos para las armas, personalidad de ala delta… Estas compras – a pesar de no suponer una diferencia en combate – son muy codiciadas, especialmente si se trata de lucirse delante de un grupo de amigos que juega.
  • Pases de batalla: pases premium por temporada que permiten el acceso a disfraces exclusivos y participación para algunas recompensas especiales.

Estudios realizados en 2018 por el portal LendEDU arrojan los siguientes datos: un jugador gasta de media más de 70 € en Fortnite y casi el 70% de los usuarios ha realizado una compra. De estos últimos, uno de cada cinco pagó sin saber que no iba a obtener ventajas competitivas por ello.

Fortnite Infographic PNG 1

  • ESTAFAS

Este movimiento de jugadores y de dinero ha atraído a multitud de amigos del mal. Aunque las estafas relacionadas con Fortnite son múltiples y van cambiando conforme los usuarios «dejan de picar», hacemos una revisión de los más comunes:

  • PaVos gratis. Sólo tiene que hacer una búsqueda rápida en Google para darse cuenta de que, aunque nadie da duros a pesetas, hay un montón de jugadores que piensan que es posible engañar al sistema y conseguir dinero gratuito entrando en uno de estos generadores gratuitos. Estos sitios, obviamente falsos, se dedican a robar cuentas de usuario, instalar malware o redirigir el tráfico a páginas maliciosas. También existe la variante en la que solicitan el acceso con cuentas de redes sociales para acceder a la información personal de sus hijos.
  • Dominios falsos. Existe otra modalidad relacionada con las compras en las que el objetivo son los datos bancarios del afectado. Estas páginas simulan ser una opción legal para comprar paVos o bien ofreciendo grandes descuentos, replicando la estética de la página oficial o utilizando otras malas artes, intentarán que introduzca los datos de la tarjeta para hacerse con ellos.
  • Aplicaciones falsas. Aunque ya existe una beta para Android, lo cierto es que desde la Play Store no puede accederse a este popular juego. Esto ha hecho que proliferen multitud de copias que se hacen pasar por él. Especialmente sensible es el tema de páginas de dudosa legalidad que ofrecen el .apk (la aplicación para Android en archivo) de Fornite: para instalar estas aplicaciones es necesario conceder ciertos permisos que más tarde utilizará la app falsa para manejar el móvil.

¿CÓMO EVITAR LOS PELIGROS DEL FORTNITE?

EDAD MÍNIMA

Como hemos explicado más arriba, la edad mínima recomendada según el estándar europeo PEGI es de 13 años (PEGI-12). Los dos aspectos en los que se basan para esta regulación es:

  • Puede incluir violencia en un entorno de fantasía o violencia no realista hacia personajes similares a los humanos.
  • Compras dentro del juego (micro-transacciones).

Es importante que, usted, como padre respete esta recomendación ya que es la principal pauta a seguir para que esto no se le vaya de las manos.

CONTROL PARENTAL

Dependiendo de la edad, madurez y otras circunstancias de su hijo, puede manejar este asunto de diferentes maneras, de menos a más restrictivas:

  • Eduque a sus hijos respecto a las implicaciones de un chat con desconocidos. Este es un trabajo concienzudo a lo largo del tiempo;quizá podría empezar jugando con él para enseñarle cómo debe actuar.
  • Limite las partidas de sus hijos a sólo conocidos. Requiere de su supervisión. Es importante que su hijo no juegue solo en su habitación; sería recomendable que lo hiciera en el salón o en un sitio donde usted pueda saber qué está haciendo y con quién.
  • Elimine el chat de voz; puede desactivarlo en el menú principal.

Para controlar las horas de juego, además de hablar con su hijo, existen formas de control parental en determinados dispositivos que le permitirán hacerlo automáticamente. En todas las pautas que voy a dar a continuación debería haber una cuenta principal, que será la suya propia, desde donde usted controlará las cuentas subrogadas que serán las de su propio hijo.

Algo de vital importancia es que NUNCA debe permitir que su hijo tenga su usuario y contraseña, ya que eso le da acceso directo a sus TARJETAS DE CRÉDITO.

  • EN LA PLAYSTATION 4

Lo primero que debe hacer es crear su propia cuenta, que será la cuenta de administrador de la PS4. 

 

ps4 10Una vez creada, debe añadir la de su hijo, como usuario subrogado.Su hijo deberá tener su propia cuenta de correo y con la fecha de nacimiento real. La configuración también le permitirá flexibilidad a la hora de elegir las horas de consola: por ejemplo, asignar menos tiempo entre semana y más los fines de semana.

Si su hijo juega desde una PS4, puede activar el limitador de dos modos, desde la consola (en «Ajustes», «Control paterno / Administración de familia» y elegir la cuenta del niño; en esta nueva pantalla, «Cambiar el tiempo de juego para hoy» – opción con intervalos de 15 minutos) o desde el navegador (los pasos son similares, pero accederá a los ajustes directamente en «Administración de cuentas»).

ps4 4

  • EN LA XBOX ONE

La configuración es similar al modo restrictivo de la PS4: pulsando el botón del mando podrá ver cuánto tiempo de juego queda y, al expirar, la consola se apagará y no se podrá volver a jugar hasta que pase el día o la semana (según hayamos elegido). Para activarlo:

  • Acceder a «Configuración» y ahí encontrar la pestaña «Familia».
  • Seleccionar «Activar».
  • Introducir el código de acceso (cuatro botones del mando, a modo de contraseña).
  • Elegir la restricción de forma diaria o semanal y después las horas de juego.
  • Con «Continuar» y «Guardar y salir» lo tendrá configurado.

En caso de encontrarse en período vacacional no se preocupe: siempre se puede agregar más tiempo o desactivar el temporizador parental. En este video explicativo  se detalla el control parental de Xbox One:

 

  • EN LA NINTENDO SWITCH

Y en este otro se detalla el control parental de Nintendo Switch:

  • EN EL PROPIO ORDENADOR PERSONAL

El control parental puede variar de un sistema operativo a otro. En este caso vamos a explicar cómo llevarlo a cabo en WINDOWS 10. Antes de empezar: si todavía no lo ha hecho, deberá crear un perfil para su hijo. 

Para ello vaya a Configuración > Familia y otras personas > Agregar un menor y ahí seleccione «La persona que quiero agregar no tiene dirección de correo electrónico». Para mayor seguridad, asígnele un PIN a cada cuenta, si no lo ha hecho ya: así no podrán acceder a la cuenta principal ni a la de otros hermanos, si los hubiera. Para realizar esta acción Configuración > Cuentas > Opciones de inicio de sesión, pantalla en la que podrá configurar los PIN (4 dígitos) para cada uno.

PC9

En el siguiente enlace identifíquese con su cuenta de Microsoft. Una vez ahí

  1. Busque el nombre de su hijo y seleccione “Tiempo frente a la pantalla” (los límites de tiempo frente a la pantalla no están disponibles en las cuentas de adultos).
  2. Si quiere usar la misma programación para todos los dispositivos, cambie Usar una programación de tiempo frente a la pantalla de Desactivado a Activado. Si prefiere programaciones independientes, desplácese hacia abajo y active por separado el tiempo frente a la pantalla para PC y Xbox One.
  3. Establezca el tiempo que su hijo puede pasar con sus dispositivos cada día y cuándo puede usarlos. Si quiere concederle todo el tiempo que haya programado, seleccione Max programada. Por ejemplo, si ha permitido un tiempo frente a la pantalla de 8 a. m. a 8 p. m., ellos podrían usar sus dispositivos todo ese tiempo.

ÚLTIMAS RECOMENDACIONES: EL DOBLE FACTOR DE AUTENTICACIÓN Y EL GOOGLE LINK

  • DOBLE FACTOR DE AUTENTICACIÓN

Como en cualquier cuenta online, es recomendable utilizar la doble autenticación por seguridad.

  1. Acceder epicgames.com/account e iniciar sesión.
  2. En la barra de la izquierda hacer clic en “contraseñas y seguridad”
  3. Al final de la página se puede encontrar la sección “Autenticación en dos pasos”.
  4. Elija un método de los dos que existen:
    1. Por correo electrónico, mediante el envío de un código al mismo.
    2. Mediante una aplicación de autenticación como puede ser Google Authenticator, Microsoft Authenticator, Authy, entre otro
  • GOOGLE FAMILY LINK

    Family Link es una aplicación de control parental creada por Google, y sirve para que los padres puedan controlar de forma remota el dispositivo de sus hijos, tanto su móvil Android como su Chromebook. Los padres pueden utilizarlo en dispositivos con una versión de Android 4.4 KitKat o posterior, así como en móviles con iOS 9 en adelante. En cuanto al dispositivo de los hijos, este tiene que tener un sistema operativo Android 7.0 Nougat o posterior.

    Este sistema de control parental funciona a través de la cuenta de Google. Como padre, usted vinculará la cuenta de Google o Gmail que su hijo tiene configurada en su móvil, y los datos o bloqueos que realice tendrán lugar en los dispositivos donde se utilice esa cuenta. Esto quiere decir que si luego su hijo utiliza otra cuenta o decide cambiársela, tendrá que configurarlo todo de nuevo.

    Con esta aplicación puede monitorizar el tiempo que pasa su hijo mirando el móvil, y también cuánto de ese tiempo lo pasan con una aplicación. Con ello podrá saber el tipo de uso que le está dando a su dispositivo, y podrá establecer límites de tiempo para que esté con el móvil encendido o incluso bloquear determinadas aplicaciones.

    También le permite saber dónde está en todo momento el dispositivo de los pequeños, establecer límites en la visibilidad del contenido que se van a encontrar en la Google Play Store o configurar el SafeSearch de Google para bloquear búsquedas adultas.Además, usted puede revisar los permisos que se les puede dar a las aplicaciones que se instalan, como la localización, los contactos, el acceso al micrófono o a la cámara.

    Otras de las funciones de la aplicación son el reseteo de la contraseña de la cuenta de Google de los hijos, activar y desactivar la búsqueda segura de YouTube Kids, o ver todos los dispositivos donde están utilizando su cuenta de Google.

           Para más información véase este video explicativo para el uso de Family Link:

Los asistentes a la charla realizaron gran cantidad de preguntas y  todos aprendimos de todos. Había gente que ya conocía alguna de las herramientas y las había puesto en práctica y otros que descubrieron una forma de poner “límites” a sus hijos en algo que les tenía muy preocupados.

Las CONCLUSIONES que todo el mundo pudo obtener tras la puesta en común de esta problemática fueron:

  • Decir: “No, porque yo lo digo”, no es una solución.
  • Los niños juegan tanto porque es una forma de socializarse, y lo hacen todos en su círculo de amigos, por lo que si no juegan se pueden sentir excluidos.
  • Los hijos tienen que jugar bajo la supervisión de los adultos.
  • Es necesario que los adultos hablen con sus hijos y se interesen en por qué lo hacen y con quién lo hacen.
  • Jugar a Fortnite no es un problema; el problema es hacerlo sin control. Los hijos deben jugar bajo control y supervisión de adultos. 

Desde el centro se había detectado que algunos alumnos quedaban (de madrugada), mientras sus padres dormían, para jugar partidas y llegaban al instituto en unas condiciones no muy aconsejables para atender en clase durante 6 horas.

  • Es aconsejable que jueguen en un lugar donde puedan ser supervisados, por si ocurre algún problema.
  • Las recomendaciones para todo tipo de juego son para seguirlas.
  • No deje a su hijo su cuenta de correo para saltarse las reglas del juego porque se le puede volver en contra, entre otras cosas porque la cuenta de correo, en la mayoría de las ocasiones, lleva asociada su tarjeta de crédito.

Al hilo de esta conclusión, algunos niños jugaban con las cuentas de sus padres y esto es un problema si queremos aplicar el control parental, tanto en los móviles como en las distintas plataformas que se han comentado anteriormente. Su hijo debe tener su propia cuenta de correo, sin falsear datos. Y a partir de ahí podrá intentar aplicar las distintas formas del control parental.

  • Como en casi todas las ocasiones, los adolescentes van a intentar saltarse ese control. Para ello, debemos ser muy constantes e insistentes.
  • En muchos casos, los adolescentes tenían hermanos más pequeños, que ya se habían iniciado en el juego debido a la imitación y a diversas causas asociadas. Para esto, se llegó a la conclusión de que los padres somos los que tenemos que poner las normas en casa y ser firmes para que se cumplan.

Las Fuentes consultadas han sido:

juegos, Foro Nativos Digitales

  • Creado el
  • Actualizado el .

Lo más popular

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.