
STOP ciberbullying: un vídeo de cibermentores en portugués
En el curso 2018-19 hemos participado, desde el IES Reino Aftasí, de Badajoz, en el programa Cibermentores, de Foro Nativos Digitales. Hemos llevado a cabo un proyecto orientado a la concienciación sobre las causas y consecuencias del ciberbullying, así como las formas de afrontarlo, tanto si eres víctima como testigo.
Pensábamos que, de esta forma, el alumnado involucrado en la elaboración de dicho proyecto aprendería lo necesario sobre el tema y, al mismo tiempo, se encargaría de transmitir esos conocimientos a otro alumnado, pues ese, es el objetivo último de este programa.
El proyecto en sí ha consistido en la realización de una serie de actividades con la meta de elaborar un vídeo que sirviese como modelo de conducta para aquellos que presencian el ciberbullying, pues es algo a lo que niños y adolescentes están expuestos día a día, a veces sin ser conscientes de ello.
Finalmente, me gustaría añadir que este trabajo ha sido aplicado a la materia de portugués, siendo realizado en dicha lengua, y que se ha llevado a cabo con alumnado de 3º de ESO de nuestro centro, los cuales han presentado el resultado ante alumnos y alumnas de 1º de ESO con una correspondiente charla sobre el acoso escolar.
Pasos del proyecto:
-
La primera actividad realizada fue el visionado de la película “Desconexión” en la que se presentan varios casos de ciberataques, entre ellos el ciberbullying. Para ello fueron necesarias tres sesiones.
-
La siguiente sesión fue destinada a la realización de una ficha sobre la película, con ejercicios de reflexión a partir de la historia de cada uno de los personajes.
-
A continuación, con la intención de acercar al alumnado a la realidad del asunto, buscaron y tradujeron, de forma individual, tanto titulares como noticias relacionadas con el ciberbullying, ya sea en España o en el resto del mundo. Esto ocupó otra sesión.
-
Tras esta inmersión en el ámbito del ciberbullying, el alumnado fue dividido en grupos de tres para proponer una lluvia de ideas con el objetivo de crear un vídeo que sirviese como campaña contra el acoso escolar en las redes. Finalmente se escogieron dos de esas ideas y, nuevamente en grupos de tres, se repartieron la creación de las escenas y los diálogos que compondrían el vídeo.
-
Una vez redactado todo el material necesario, grabamos cada una de las partes, que posteriormente fueron editadas. Para ello, todos los alumnos y alumnas debieron colaborar como un único equipo.
-
Para finalizar, ofrecieron una charla a los de 1º de ESO y expusieron el vídeo.
Qué se trabaja:
En cuanto a la asignatura en cuestión, Lengua Extranjera Portugués, ha resultado bastante fácil la adaptación de este proyecto a la misma, pues al tratarse de una lengua, simplemente se ha escogido esta como vehículo de comunicación en el aula. Para ello, se han traducido todos los materiales y se ha utilizado el portugués como lengua de búsqueda de información, además de, por supuesto, como lengua de expresión.
Por cuestiones culturares, el alumnado tuvo que ver la película en español (en Portugal no se doblan, se mantienen en versión original y se subtitulan). Sin embargo, la ficha sobre la misma sí la realizaron en portugués, trabajando de esta forma la comprensión y la expresión escritas, algo que también desarrollaron a través de las noticias y titulares relacionados con el bullying, que, o bien se buscaron directamente en portugués, o bien se tradujeron del español.
Como se ha dicho, la lengua de comunicación en el aula ha sido siempre el portugués, por lo que, tanto la puesta en común de ideas, como la creación de diálogos y la grabación del vídeo se ha servido de esta para su creación. Así, todos han puesto en práctica sus destrezas orales, ya sean de comprensión o de expresión.
Dentro de estas cuatro destrezas relacionadas con la comprensión y expresión orales y escritas, se ha aplicado toda la gramática y el vocabulario que han ido viendo, no sólo a lo largo del curso, sino desde que empezaron a estudiar el portugués, llevando así a la práctica todos los conocimientos adquiridos hasta el momento, incluso alguno más.
Cabe mencionar que el resultado final fue expuesto al grupo de 1º de ESO que cursaba portugués, por lo que, como vemos, todo giró en torno a la materia.
Por otro lado, con este proyecto no solo se trabajan contenidos curriculares de la materia, sino también contenidos trasversales, como el trabajo en equipo, la imaginación, la capacidad de liderazgo… y, por supuesto, los valores cívicos que implican la lucha contra el bullying, con el respeto a la cabeza.
Evaluación:
La evaluación de esta actividad ha sido llevada a cabo a lo largo de cada sesión, teniéndose en cuenta la predisposición para el trabajo en equipo, así como la colaboración activa por parte de todos los componentes del grupo. Asi mismo, se les ha valorado el trabajo individual con la entrega de la noticia traducida.
Han debido demostrar su dominio de las destrezas orales en cada una de las actividades, puesto que la lengua de comunicación en el aula ha sido el portugués.También en la grabación de determinadas escenas.
Por último, las destrezas escritas han sido evaluadas tanto en la composición de conversaciones ficticias por Whatsapp para el vídeo, como en la actividad de traducción de la noticia, en la que, además, se ha valorado su capacidad de síntesis.
Facilidades:
Al tratarse de un proyecto muy interactivo que, además, envuelve varios tipos de actividades en las que están involucradas las TIC, la motivación de los y las participantes ha sido, desde un principio, muy alta.
Por otro lado, el ciberbullying es un tema que les llama la atención y, más aún cuando se les presentan ejemplos reales en los que ellos mismos, sin quererlo, contribuyen al acoso.
Dificultades:
Se requiere un manejo avanzado de las TIC, tanto por parte del alumnado como por parte del profesor, para el montaje y edición del vídeo.
Conclusión:
En definitiva, este tipo de proyecto es aplicable a cualquier aula de Secundaria, ya que podemos enfocarlo desde cualquier materia, siempre y cuando lo adaptemos a nuestros contenidos curriculares o transversales. Sin embargo, el tema escogido supone cierta complejidad para ser desarrollado con los de menor edad; por ello, han sido escogidos como público receptor y no como elaboradores.
Como experiencia, resulta muy enriquecedora, para el alumnado participante, a todos los niveles, ya sea académico o personal, puesto que se convierten en activos en la lucha contra el bullying (acoso escolar) , lo que les conduce a una reflexión más profunda del asunto.
En el siguiente blog podrán ver expuesto todo lo que se ha trabajado. Espero que lo encuentren de utilidad.
- Creado el
- Actualizado el .