
Nuestro tiempo en la RED. Nuevo material de FND para Primaria
Nuestro tiempo en la RED. Hipercontectados es un nuevo recurso del programa Foro Nativo Digitales que ha sido creado con la intención de ayudar a nuestro alumnado a adquirir conciencia y reflexionar sobre el tiempo que pasan conectados y los tipos de contenidos que consumen en ese tiempo de conectividad. Es complicado plantearse un mundo fuera de determinados tipos de servicios online: vídeos, redes sociales, juegos... No pretendemos promover la desconexión al mundo digital pero sí una reflexión y un análisis de lo que hacemos cuando estamos conectados y para qué lo hacemos.
Los chicos y chicas de esta edad dedican mucho de su tiempo a la visualización de contenidos que pueden llegar a ser inadecuados o, al menos, poco útiles fuera de lo que se puede entender como “mero entretenimiento”. Queremos que los alumnos tomen conciencia de lo que hacen, que reflexionen y comprendan que un mejor uso es posible. La red no es mala siempre y cuando hagamos un uso adecuado y proporcionado de ella.
La forma de presentar este recurso será a través de experiencias atractivas y juegos que muestren situaciones vividas por alumnado de la misma edad. Vamos a hablar del tiempo dedicado a ver vídeos, de la adicción a los dispositivos, del uso de las redes, de lo mucho que conocemos de lo virtual y, quizás, lo poco de lo real...
Pretendemos motivar con este tipo de actividades hacia un análisis personal y también compartido de lo que hacemos con nuestro tiempo. Para ello, vamos a conocer de primera mano las experiencias de tres alumnos: Alma, Max y Alex. Estas dos chicas y un chico nos van a presentar sus vivencias sobre el uso que hacen de las redes y su aplicación a un pequeño proyecto de clase.
El material está organizado en tres historias, tres partes de un proyecto, tres soluciones a un uso de las redes.Cada vídeo y cada personaje nos presentarán una experiencia y, con la realización de tres actividades, una solución a su parte del proyecto. La capacidad de comunicar o no usando aplicaciones tipo TikTok, el visionado de vídeos en plataformas como YouTube para fines educativos o no, y, finalmente, la relación del alumnado con las redes sociales serán los tres principales temas de trabajo que nos mostrarán el grado de hiperconectividad de Alma, Max y Alex.
Así estamos trabajando con lo que hemos denominado el concepto “3x3”, que se puede llevar a la práctica de tres modos diferentes:
- Las actividades están diseñadas de modo que en cada sesión trabajaremos una de las formas de hiperconectividad; por lo tanto, el trabajo completo con este recurso nos llevará tres sesiones, a lo largo de las cuales realizaremos 9 actividades. El recurso concluirá con el producto del miniproyecto de los tres alumnos Alma, Max y Alex.
- Este modelo de recurso “3x3” puede ser aplicado de forma independiente; es decir, 3 profesores distintos podrían llevar a cabo, cada uno de ellos, una de las sesiones con sus tres actividades.
- Finalmente, si no disponemos del tiempo necesario para llevar a cabo de forma completa este recurso, el concepto“3x3” también nos permitiría elegir actividades sueltas de cada sesión y desarrollar el recurso en una sola sesión con tres actividades.
El modo de trabajo será, de forma general, el siguiente:
- Antes de trabajar con nuestro alumnado en cada una de las tres sesiones programadas, debemos conocer la denominada “Zona profes”. Como el nombre indica, se trata de apartados que acompañan a cada actividad y que están dirigidos al profesorado. En estos apartados se nos proporcionará acceso a todo lo necesario para la realización de cada una de las actividades incluyendo en la primera de ellas una guía didáctica completa del recurso.
- Todas las sesiones incluyen actividades presentadas en primera persona por cada uno de los personajes de este recurso. Pequeños textos introductorios para el alumnado y actividades muy diversas con tan sólo clicar en el botón de reproducción.
- Cada actividad, dentro de la zona profes, incluye la información completa sobre su desarrollo en formato PDF o editable desde un documento de GSuite.
- Con Nuestro tiempo en la Red vamos a bailar, hacer mímica, jugar, crear, investigar y mucho más.
La hiperconectividad es una realidad que para ser controlada necesita de una reflexión y una aceptación que permita dirigirla a unos fines apropiados. Podemos empezar a conseguirlo con Nuestro tiempo en la Red.
- Creado el
- Actualizado el .