Foro Nativos Digitales (FND) es un programa educativo destinado a promover en el alumnado la reflexión sobre el uso que realiza de ordenadores, tabletas y otros dispositivos móviles, particularmente en lo referido al uso de sitios web, redes sociales, aplicaciones y juegos electrónicos, así como con la identificación de la veracidad de los contenidos consultados, el desarrollo de actitudes empáticas y sobre cualquier otro asunto relacionado con las tecnologías emergentes y la conexión a Internet que posea implicaciones educativas.
Así mismo, FND pretende fortalecer las competencias del alumnado en relación a la ciudadanía digital, entendida esta como el conjunto de capacidades que permiten una adecuada relación, responsable, saludable y crítica, con la realidad de la sociedad actual, en la que el componente digital constituye un pilar fundamental de las actividades, las relaciones, el ocio, la obtención de información, la estabilidad de los sistemas democráticos y el ejercicio de las libertades.
De ahí que el programa FND y los recursos que se proveen desde la Consejería de Educación y Empleo se centren tanto en contenidos específicos destinados a la acción tutorial como a aquellos otros que puedan ser usados como complemento de los materiales curriculares ordinarios en determinadas áreas que aborden estos contenidos.
Pueden participar en FND todos los centros sostenidos con fondos públicos, anteriores a la Universidad, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La solicitud de participación en FND, para centros que se incorporan por primera vez al programa o a una actividad nueva, se abre todos los cursos, entre el 1 y el 20 de septiembre, y hay que realizarla a través de la plataforma Rayuela. Solo deben completar la solicitud los centros que deseen incorporarse por primera vez al programa. Los ya participantes pueden, en este mismo período, modificar las actividades en las que estaban inscritos.
Una vez que se complete el proceso de inscripción (después del 20 de septiembre), hay que completar en Rayuela los datos de los participantes en los distintos tipos de actividades. El proyecto debe ser completado a lo largo del curso escolar. Al finalizar este será necesario entregar los materiales elaborados (en el caso de los Cibermentores) y presentar las memorias de las distintas actividades, que deberán incluir o referenciar evidencias de las actividades realizadas.
Los centros que ya participan en el programa tienen que solicitar la renovación, también a través de Rayuela, a lo largo del mes de mayo, en las fechas en que se indiquen en cada curso. Si desean ampliar su participación (por ejemplo, han participado en las actividades de tutoría y desean ampliarlas a CiberMentores) deben realizar la solicitud entre el 1 y el 20 de septiembre.
La evaluación positiva de la memoria es la que permite obtener el reconocimiento de los créditos correspondientes.
Los materiales estarán diseñados para que su desarrollo ocupe, al menos, una sesión lectiva.
Los materiales desarrollados deberán ser experimentados en el aula, ya sea por las personas que los hayan creado o por otras personas del mismo u otro centro educativo. Los resultados de este proceso serán recogidos en la memoria final del curso.
Todos los materiales que sean evaluados positivamente se publicarán en esta página bajo licencia CC-By-SA.
El proceso de producción de estos materiales estará mentorizado por personal de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, que proporcionará apoyo y seguimiento.
2. Si los materiales que se desarrollan están destinados a las Actividades de Tipo 2 (Alumnado Cibermentor) o 3 (Formación de familias), proporcionarán modelos completos de desarrollo de actividades para estas modalidades de participación que hayan sido desarrollados ya sea en el curso correspondiente o en cursos anteriores, y que puedan proporcionar información y documentación suficiente de su buen funcionamiento y permitan su replicación en otros contextos educativos.
Los centros que participen en FND.
El programa ofrece materiales listos para el uso en el aula. En general, cada uno de ellos se compone de una presentación para clase, una guía didáctica para el docente y un pdf para enviar a las familias, con una selección de recursos interesantes.
Puedes acceder a todos los materiales desde el menú superior Tipos de actividades FND que encontrarás en esta página.
Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.