Junta Consejera solo texto blanco

Cabecera novedades

¿Qué se esconde detrás de las pantallas?

Los seres humanos somos entes sociales y, compartir nuestras vivencias, se convierte en una necesidad constante para satisfacer ese anhelo de pertenecer a alguna parte que forma parte de nuestra naturaleza. Pero… ¿Qué se esconde detrás de las pantallas?

Hoy en día cada vez somos más impacientes, queremos cosas y las queremos ¡Ya! Antes, teníamos que esperar a revelar las fotos de nuestro viaje o esperar una semana para ver el siguiente capítulo de nuestra serie favorita. Ahora, en cambio, todo es rápido, todo es inmediato, todo es a golpe de clic. 

Vivimos en una sociedad que vive inmersa en el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) en cualquier ámbito de nuestras vidas, y éstas, tienen múltiples beneficios, pero también, tienen inconvenientes si no se hace un uso responsable de las mismas. 

En el caso de los niños y adolescentes, la falta de una adecuada atención por parte de los adultos les deja aún más vía libre para acceder sin control a Internet. Si el ordenador o la tablet no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades.. 

Todas las funcionalidades de Internet pueden comportar algún riesgo, al igual que ocurre en las actividades que realizamos en el «mundo físico». En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:

Este proyecto se ha llevado a cabo a través de Foro Nativos Digitales, uno de los programas educativos de INNOVATED, donde CiberMentores, es una actividad en la que el alumnado se organiza en grupos, coordinados por un docente, para actuar como formadores de sus propios compañeros. Para lograrlo, antes deben formarse ellos mismos, siguiendo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

El alumnado 5º y 6º de primaria del CRA “Gloria Fuertes” (Fuente del Arco, Reina y Trasierra), ha creado un decálogo del buen uso de internet para concienciar que hay que seguir unas pautas para que no nos jueguen malas pasadas y evitar, de este modo, problemas mayores.

  • FASES DEL PROYECTO 

A continuación exponemos un pequeño resumen de las distintas tareas realizadas para la consecución del producto final:

  1. BANCOS DE RECURSOS:

Como punto de partida, se les facilitó un banco de recursos con términos desconocidos para ellos. Además abordamos las virtudes e inconvenientes de uso de las Tic e hicimos hincapié en los riesgos de un uso no controlado de las redes como son  los problemas psicológicos, sociales y problemas  de salud física.

      2.    LLUVIA DE IDEAS.

Una vez que los diferentes grupos tenían la información necesaria y podían manejar la temática en cuestión se propuso una lluvia de ideas para crear el producto final , ese que nos daría la oportunidad de mostrar al resto de alumnos del centro y que nos permitiera transmitir en pocos minutos aquello en lo que habíamos trabajado

      3.  PRODUCTO FINAL.

      3.1 Programa de radio:

Captura de pantalla 2022 01 20 143944Una vez que tenían claro los puntos a tratar, los detallaron mediante un programa de radio en radio la escolar del colegio “lavozdelcra”.

La utilizaron como medio de expresión y comunicación, ya que todas las noticias y acontecimientos relacionados con la radio escolar las podemos compartir en las redes sociales del centro, por lo que les estaremos enseñando a utilizar las redes sociales de una manera responsable y sabiendo qué se comparte y con quién. Además, esta actividad es de gran interés para el alumnado, por lo tanto, es una actividad ideal para implicar al alumnado y que participe de manera activa en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

  1.   Cartel con el decálogo del buen uso de internet:

Los alumnos utilizaron el material  que les ofrecimos  en un principio para extraer y diseñar su propio decálogo del buen uso de internet. Cada uno de ellos diseñó y elaboró su propio cartel , una vez acabados grabamos un video  a la vez que los alumnos leían y pegaban su cartel en la pared , de esta manera trataríamos de quedar constancia en el centro para que el resto de alumnados pudiera utilizarlo . La idea del video tenía como objetivo el poder llegar a cuanta más comunidad educativa mejor a través de la difusión por redes sociales, blogs, et

 

Captura de pantalla 2022 01 20 144258

Lo positivo del proyecto

Ellos mismos  llegaron a la conclusión de los peligros a los que estamos expuestos en la red, así como las grandes ventajas que supone su uso, siempre y cuando sea adecuado. Descubrieron  que muchos de esos  peligros, (adiciones a internet, aislamiento social, bajo rendimiento académico, trastornos psicológico, etc.) ni siquiera se lo habían planteado, surgió en ellos esa preocupación y fase de alerta tan necesaria a veces para evitar problemas mayores.

Tomaron conciencia al grabar el vídeo a que si expones toda tu vida en la red y no sabes quién está detrás, las consecuencias pueden ser perjudiciales. Además de esto, como fueron ellos mismos los protagonistas en todo momento, pudieron trabajar la competencia lingüística en la radio mediante la redacción y expresión oral, la competencia digital con la creación del vídeo y la competencia artística al convertirse en actores en la creación del vídeo. Así como la expresión de emociones al ponerse en el lugar del otro, sin olvidar el trabajo en equipo como base de todo el proyecto.

Lo negativo    

En un primer momento, resultó complicado abordar el tema ,puesto que sin información ninguna los alumnos no veían nada especialmente peligroso en el uso de redes , aunque son muchas menos las dificultades encontradas que los beneficios adquiridos. La organización y toma de decisiones del grupo al inicio del proyecto, fue uno de los principales problemas con los que nos hemos encontrado.


EVALUACIÓN

La evolución, más que la evaluación, se entiende como un recorrido que realiza el alumnado hacia el aprendizaje, en el que demuestra sus habilidades, propiciando la autocrítica y la coevaluación por parte de los compañeros, haciendo que el alumnado sea consciente de sus debilidades y rectifique así sus carencias. En nuestro centro han evolucionado en este aspecto, por lo que la evaluación es positiva.

Ellos mismos se han sentido partícipe de su propio aprendizaje , puesto que la idea fue guiarles para que fueran descubriendo  lo ventajas pero también los inconvenientes de un mal uso de la red. Al final tenían la sensación de ser más conocedores de lo que se esconde detrás de las pantallas, se sentían fuertes, con ganas de seguir descubriendo esa parte buena que nos ofrece la red pero con el conocimiento suficiente como saber qué peligros esconde.

  • Creado el

Lo más popular

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.