Las actividades de formación de familias (actividades de tipo 3) son obligatorias para todos los centros participantes en FND que hayan solicitado su realización.
Consistirán en la realización de acciones formativas destinadas a las familias, organizadas con la colaboración de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de los centros educativos. Estas actividades podrán ser desarrolladas por personal de la propia AMPA, por profesorado del centro educativo o por grupos de CiberMentores, en el caso de que el centro participe en las actividades de tipo 2.
El uso de dispositivos móviles por parte de los menores requiere la adopción de ciertas medidas de seguridad por parte de los adultos, responsables de la educación de los más jóvenes. Esta píldora formativa tiene como finalidad el que los padres y madres adquieran los conocimientos básicos para garantizar esta seguridad.
Whatsapp se ha convertido en poco tiempo en la red de mensajería más usada en todo el mundo; personas de toda edad (incluyendo los menores) la usan a diario. También se ha convertido en instumento de relación de grupos de personas que comparten un interés común, como pueden ser las madres y padres de un grupo escolar. Con esta píldora de ayudamos a conocer y manejar esta aplicación.
El uso de Internet por parte de nuestros menores tiene un valor educativo excepcional, pero también entraña ciertos riesgos, ya que no todo el contenido de la Red es adecuado para ellos. Sin embargo, no por eso debemos prohibirles su acceso a Internet, sino proporcionarles las herramientas necesarias para estar protegidos ante determinados contenidos inapropiados. Esta píldora te ayuda a conocer cuáles son esos contenidos y a cómo actuar ante ellos.
A pesar de las limitaciones legales, las redes sociales son usadas por los menores desde edades muy tempranas. Los adultos deben conocer las opciones de configuración de cada una de estas redes, así como las posibilidades y riesgos a ellas asociadas. Esta píldora formativa se centra en estos asuntos, con la finalidad de que los adultos puedan intervenir en la formación de los más pequeños en este ámbito.
Los responsables de la educación de los alumnos menores de edad tienen la obligación legal y moral de educar también en el ámbito de las nuevas tecnologías. Para ello deben establecer normas y límites claros y consensuados para su uso con el fin de prevenir riesgos como el abuso, la dependencia, el uso en situaciones inadecuadas, la disminución del rendimiento académico o la alteración de los horarios y los hábitos fisiológicos y sociales.
Es indudable que Internet nos ofrece muchas posibilidades que eran impensables hace unos años. Pero, también lo es que existen situaciones de riesgo que debemos conocer y aprender la manera de evitarlas para fomentar una navegación más segura entre nuestros menores. En este módulo, se hará un repaso a todos esos riesgos relacionados con un uso incontrolado de la navegación por la Red.
Nuestros menores son cada vez menos conscientes de la necesidad de proteger su privacidad en las redes sociales, o de construir una buena huella digital. Les cuesta distinguir entre mundo virtual y mundo real, y no llegan a ser conscientes de las consecuencias que tienen sus acciones en la Red para su vida cotidiana. Los padres tienen la misión de educar la conducta digital responsable en los menores, concienciándoles de las consecuencias que se derivan de sus actos en la Red, no solo para sí mismos, sino también para los demás.
Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.