foroexper new

Nuestro tiempo en la RED. Nuevo material de FND para Primaria

Nuestro tiempo en la RED. Hipercontectados es un nuevo recurso del programa Foro Nativo Digitales que ha sido creado con la intención de ayudar a nuestro alumnado a adquirir conciencia y reflexionar sobre el tiempo que pasan conectados y los tipos de contenidos que consumen en ese tiempo de conectividad. Es complicado plantearse un mundo fuera de determinados tipos de servicios online: vídeos, redes sociales, juegos... No pretendemos promover la desconexión al mundo digital pero sí una reflexión y un análisis de lo que hacemos cuando estamos conectados y para qué lo hacemos.

Los chicos y chicas de esta edad dedican mucho de su tiempo a la visualización de contenidos que pueden llegar a ser inadecuados o, al menos, poco útiles fuera de lo que se puede entender como “mero entretenimiento”. Queremos que los alumnos tomen conciencia de lo que hacen, que reflexionen y comprendan que un mejor uso es posible. La red no es mala siempre y cuando hagamos un uso adecuado y proporcionado de ella.

Seguir leyendo

  • Creado el

Actividades nativos digitales para familias

Durante el curso escolar 2015/16, cuando yo impartía clases en el I.E.S. Gabriel y Galán de Montehermoso (Cáceres) se solicitó por primera vez la participación en "formación de familias" (actividades tipo 3) del Programa Foro Nativos Digitales de la Junta de Extremadura.

Yo iba a ser el encargado de coordinar esta actividad. Los temas que se iban a tratar eran muy interesantes, sobre todo para los padres, ya que suelen estar poco informados en temas como mediación parental o control parental. Yo sabía que a ellos les preocupaba no tener los conocimientos suficientes y actualizados para poder ayudar a sus hijos. 

Seguir leyendo

  • Creado el

Cibermentores muy especiales en el CEE Antonio Tomillo

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) podrían definirse como un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Han sido creadas para conseguir una información y comunicación más eficientes, y, por ende, han modificado tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas.

El colegio de educación especial Antonio Tomillo de Zafra cuenta con un alumnado que presenta déficit cognitivo, con edades oscilando entre los 16 y los 21 años de edad. Ante la realidad social que nos rodea, nuestro entorno educativo no puede permanecer ajeno a la revolución tecnológica. Así pues, vimos en el programa  Foro Nativos Digitales, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa,  una oportunidad para promover en el alumnado la reflexión sobre el uso que realiza de ordenadores, tabletas y otros dispositivos móviles, así como de sitios web, redes sociales, aplicaciones, juegos electrónicos y sobre cualquier otro asunto relacionado con las tecnologías emergentes que posea implicaciones educativas.

Seguir leyendo

  • Creado el

STOP ciberbullying: un vídeo de cibermentores en portugués

En el curso 2018-19 hemos participado, desde el IES Reino Aftasí, de Badajoz, en el programa Cibermentores, de Foro Nativos Digitales. Hemos llevado a cabo un proyecto orientado a la concienciación sobre las causas y consecuencias del ciberbullying, así como las formas de afrontarlo, tanto si eres víctima como testigo.

Pensábamos que, de esta forma, el alumnado involucrado en la elaboración de dicho proyecto aprendería lo necesario sobre el tema y, al mismo tiempo, se encargaría de transmitir esos conocimientos a otro alumnado, pues ese, es el objetivo último de este programa.

El proyecto en sí ha consistido en la realización de una serie de actividades con la meta de elaborar un vídeo que sirviese como modelo de conducta para aquellos que presencian el ciberbullying, pues es algo a lo que niños y adolescentes están expuestos día a día, a veces sin ser conscientes de ello.

Finalmente, me gustaría añadir que este trabajo ha sido aplicado a la materia de portugués, siendo realizado en dicha lengua, y que se ha llevado a cabo con alumnado de 3º de ESO de nuestro centro, los cuales han presentado el resultado ante alumnos y alumnas de 1º de ESO con una correspondiente charla sobre el acoso escolar.

Seguir leyendo

  • Creado el

Educar en el juego con seguridad.Una experiencia en el IES Albarregas

Es posible que, actualmente, usted haya oído a sus hijos, sus alumnos, sus sobrinos o algún hijo de un conocido hablar del Fortnite. Tal vez conozca a compañeros de trabajo (personas ya adultas) que cada tarde o noche coinciden dedicando una parte de su tiempo a competir en este popularísimo juego online. Es posible que en algún momento se haya sentido preocupado por el hecho de que sus hijos o hijas puedan estar “enganchados” a ese juego y de qué forma podría hacer que no jugasen o viesen vídeos durante tantas horas.

Partiendo de esta preocupación, desde el equipo de orientación del IES Albarregas, se me planteó la posibilidad de dar una charla a los padres/madres, y a toda persona que compartiera esta inquietud; charla que  se centró en el juego del Fortnite, porque es el juego que está de moda en este instante. Esta actividad se enmarcaba dentro del programa Foro Nativos Digitalesde la Consejería de Educación y Empleo, en el que participa nuestro centro; de modo más concreto, ha formado parte de las actividades de Formación de Familias.

juegos, Foro Nativos Digitales

Seguir leyendo

  • Creado el

Cómics y escape room por alumnos cibermentores

Foro Nativos Digitales (FND) es uno de los programas educativos de INNOVATED para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de teléfonos móviles, dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.

Una de las actividades de (FND) es CiberMentores, en la que el alumnado se organiza en grupos, coordinados por un docente, para actuar como formadores de sus propios compañeros. Para lograrlo, antes deben formarse ellos mismos, siguiendo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

En nuestro centro, el IES Ramón Carande de Jerez de los Caballeros, el alumnado elegido para desarrollar dicho proyecto fue el de 4º de la ESO, con la intención de que, una vez formados en una temática que ellos elegirían sobre los contenidos anteriormente mencionados, debían también plantear qué materiales iban a elaborar para poder educar a su compañeros de 1º de la ESO.

Seguir leyendo

  • Creado el

TIC y género: cómo combatir la violencia digital de género

Las nuevas tecnologías han cambiado las formas de relación entre las personas, introduciendo nuevas herramientas para el contacto humano, pero también han acarreado riegos antes no existentes. Internet y las redes sociales proporcionan espacios donde se realiza una exposición de la vida personal, lo cual supone otras formas de relaciones afectivas y sexuales que pueden traer consigo control violencia sobre las mujeres. 

Es verdad que la Red ofrece oportunidades para el empoderamiento y la lucha por la igualdad entre los géneros, pero no es menos cierto que la violencia y el discurso del odio contra la mujer es otra de las realidades presentes.

sexismo, violencia de género, sororidad, feminismo, Tic y género, coeducación

Seguir leyendo

  • Creado el

Lo más popular

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

Foro Nativos Digitales es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos.